viernes, 01 diciembre 2023
martes 19 de septiembre de 2023 - 11:53 AM

Nacional

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

Uno de los principales problemas que se había destacado con los trabajadores de plataformas de entrega como Rappi en Colombia es la precariedad laboral y la falta de derechos laborales.

Con el fin de verificar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, un grupo de inspectores del ministerio del Trabajo realiza, entre hoy y hasta el próximo 21 de septiembre, unas inspecciones en distintos puntos de Bogotá sobre las condiciones laborales de trabajadores y repartidores de Rappi, porque es la ciudad en donde se concentran la mayoría de los 150 mil domiciliarios de la plataforma.

Según el auto 0022, de la unidad de investigaciones especiales, “se ordena diligencias de carácter administrativo laboral, el día veinte (20) y veintiuno (21) de septiembre del 2023 a partir de las 08.00 am, a la empresa Rappi SAS, en sus agencias, sucursales o centro de acopio o despacho, o en lugares donde el personal que participa de la actividad este cumpliendo la labor”, anota el oficio.

Para la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, la labor que cumplen las y los trabajadores de la plataforma digital, no puede ser precaria y se deben garantizar los derechos laborales.

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

“Se trata de llevar al centro al ser humano, al trabajador o a la trabajadora. Las inspecciones que se adelantan nos permiten conocer de primera mano las condiciones reales de las y los repartidores con el fin de llevarlas a las mesas de diálogo que adelantamos con las directivas de Rappi y el sindicato de plataformas digitales de reparto. En nuestro proyecto de reforma laboral precisamente llevamos un capítulo dedicado a estas nuevas formas de trabajo, con lo que buscamos la formalización y creación de empleo digno y decente en las plataformas de reparto”, explicó la ministra Ramírez.

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

Le puede interesar: ¿Por qué el precio del dólar sigue a la baja en Colombia y ya se cotiza en los $3.800?

Qué pasa con los domiciliarios de Rappi

Uno de los principales problemas que se había destacado con los trabajadores de plataformas de entrega como Rappi en Colombia es la precariedad laboral y la falta de derechos laborales.

Los trabajadores de estas plataformas a menudo eran considerados como “trabajadores independientes”, lo que les privaba de ciertos beneficios laborales y derechos que tienen los empleados regulares, como seguridad social, salario mínimo garantizado, horas de trabajo limitadas y vacaciones pagadas.

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

Esto llevó a protestas y demandas de los trabajadores de Rappi y otras plataformas de entrega en Colombia y en otros lugares del mundo para exigir un trato más justo y mejores condiciones laborales. Las discusiones sobre la regulación de la ‘economía gig’ y la clasificación laboral de estos trabajadores también eran temas importantes.

Ante esto, el viceministro de relaciones laborales e inspección, Edwin Palma, quien acompaña las visitas en distintos puntos del país, explicó que el material probatorio recaudado durante las inspecciones será expuesto en la mesa de diálogo para buscar soluciones.

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

Inspección en las calles

“Estamos en las calles promoviendo el derecho de asociación, les estamos diciendo ustedes son trabajadores y trabajadoras y tienen derecho a hacer parte de las organizaciones sindicales para canalizar sus reclamos y quejas que serán escuchadas por el Gobierno”, puntualizó, Palma.

Las inspecciones se adelantan tras realizar un proceso administrativo sobre varias querellas radicadas en el ministerio donde las y los trabajadores solicitaron la verificación de sus condiciones.

“No tenemos seguridad social, ni seguridad y salud en el trabajo, sufrimos de violencia de género, no tenemos derecho al debido proceso ni condiciones dignas para trabajar”, puntualizó, Luz Fique, presidenta de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales, Unidapp

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

Para algunos repartidores sus condiciones laborales son precarias y no cuentan con la protección adecuada para llevar a cabo su labor, así lo cuenta Arnobis Fabra, quien lleva varios meses como “Rapitendero”.

“Tenemos unas condiciones pésimas, las maletas toca comprarlas, la gasolina y el mantenimiento de nuestros vehículos es por nuestra cuenta, Rappi no aporta nada, tan solo nos pagan 2.800 pesos por llevar pedidos a unas distancias extremas y si tenemos un accidente nadie responde”, explicó el trabajador.

Según el auto del ministerio del Trabajo, durante las diligencias de carácter administrativo laboral se seleccionarán tanto en la cantidad como en la individualización en forma aleatoria o a discreción por parte del inspector, a las y los trabajadores de las empresas investigadas, con fin de escucharlos en versión libre o declaración juramentada.

Lea también: Indignación: “Esclavistas”, así llamaron a empresarios denunciados por grave maltrato laboral

$!¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi
Con la campaña “Cuando hay entrega, hay sueños”, Rappi resalta la labor de los repartidores

En los 3 o 5 minutos de interacción que hay entre el usuario y el repartidor, poco o nada se conoce de lo que hay detrás, su historia, motivaciones y propósito.

En ese sentido, Rappi a través de la campaña “Cuando hay entrega, hay sueños”, le apuesta a la sensibilización y al reconocimiento de la labor que hacen a diario miles de repartidores en el país.

“Cuando hay entrega, hay sueños” es un trabajo documental en el que se quiso reconocer las historias de vida de los más de 60.000 hombres y mujeres, que ven en la plataforma una oportunidad de tener una mejor calidad de vida, una labor digna y una posibilidad de hacer realidad sus sueños.

“Para ejecutarlo hicimos un viaje por toda Colombia en el que entendimos, aún más todas las inquietudes, retos y sueños que tienen los protagonistas de las grandes historias que representan las realidades de miles de personas y sus familiares. Así tratamos de plasmar las motivaciones que tienen, así como el significado que tiene para ellos esta labor”, dijo Matías Laks, General Manager de Rappi Colombia..

Según datos de la aplicación, aproximadamente el 80% de los repartidores aliados son hombres y cerca de un 20 % son mujeres, aproximadamente.

La aplicación destaca que más del 73 % de estos se movilizan en moto y un 25 % lo hace en bicicleta. Las ciudades con mayor demanda y concentración de repartidores son Bogotá con 33.530, 16.675 en Medellín y 9.496 en Cali.

Por otro lado, Rappi identificó que la mayoría de repartidores se encuentran entre los 18 y 34 años de edad y cerca de un 20 % son mujeres. “Como compañía en Rappi nos hemos preocupado por escucharlos y hemos desarrollado talleres de escucha activa, en los que han participado más de 20.000 personas y de los cuáles hemos podido trabajar en iniciativas como las becas de estudio para mujeres, los seguros de salud con Sura, los PitStops, programas de capacitación con Microsoft, entre muchos otros más que contribuyen con su crecimiento personal. Somos conscientes de que detrás de cada entrega hay un sueño, y como Rappi estamos felices de ayudar en la construcción de estos sueños”, destacó Matías Laks, gerente general de Rappi Colombia.

De acuerdo con la plataforma, el impacto de la labor de los repartidores también puede verse reflejado en los más de 30.000 comercios aliados registrados en Rappi, en donde el 60 % son pymes, que han tenido la oportunidad de hacer llegar sus productos y servicios cada vez más lejos y a más personas. Cifras de Rappi destacan que las ventas de los aliados pueden llegar a crecer hasta un 20 %.

$!¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi
Acuerdo entre Rappi y Unión de trabajadores de Plataformas permitirá mejorar condiciones de repartidores

Para mejorar el bienestar de más de 150 mil repartidores de las plataformas digitales en el país, se logran importantes acuerdos entre el sindicato de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp) y Rappi S.A.S.

Con la mediación del Ministerio del Trabajo que inició hace seis meses, en nueve espacios de diálogos en donde se han abordado asuntos relevantes para las partes y que hoy arroja estos acuerdos en beneficio para los repartidores registrados en la aplicación ´Soy Rappi´.

Principalmente, los acuerdos abarcan desde modificación de las notificaciones del proceso de recogida de órdenes por parte de los repartidores que reducen de 16 a máximo 3 notificaciones.

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

Este cambio obedece a las solicitudes manifestadas por parte de los repartidores, quienes señalaron que dichas notificaciones podrían afectar su seguridad y les generaba malestar. Con este ajuste en las notificaciones, le ayudará como orientación al repartidor, así como también mantener la buena dinámica del servicio a los usuarios consumidores.

Las órdenes de ´RappiFavor´ son exclusivamente para recoger o entregar un producto o paquete. Así mismo, abarca la revisión de los sistemas que generan inhabilitación de las cuentas de los repartidores en ´Soy Rappi´.

Qué se logró

Actualmente, se ha logrado habilitar algunas cuentas de repartidores suministradas por el sindicato Unidapp, de las subdirectivas de ciudades como Medellín y Santa Marta.

Entre los acuerdos concertados con el sindicato y la empresa, también está la realización de una reunión mensual entre la organización sindical y la Defensoría del Repartidor.

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, precisó: “con el proyecto de ley de la reforma laboral buscamos que el trabajo en plataformas de reparto, sean dignos y decentes, para que de esta manera aporten a la productividad de los nuevos modelos empresariales, pero sin precarización. La plataforma digital deberá afiliar al trabajador a todos los subsistemas del Sistema Integral de Seguridad Social y realizar los correspondientes aportes, de acuerdo a la norma.

Para los independientes, la plataforma digital de reparto concurrirá en el pago de aportes a salud y pensión en 60 %, frente a un 40 % a cargo del trabajador. Además, deberá hacerse cargo del 100 % de los aportes al sistema de riesgos laborales”.

El viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma Egea, quien ha presidido estos espacios de diálogo dijo: “Es el primer acuerdo, la primera experiencia en toda la región entre una plataforma y una organización de trabajadores, que reconocen la organización laboral de los repartidores en Colombia. En segundo lugar, estas conversaciones nos han permitido entender cómo funciona el negocio, cuáles son los problemas de los trabajadores y ponerlos sobre la mesa y avanzar en unas mejores condiciones de trabajo para el sector. Así mimo, con la reforma laboral los trabajadores tienen el derecho a la asociación y negociación colectiva”.

¿Qué encontró?: Ministerio del Trabajo salió a las calles para inspeccionar las condiciones laborales de trabajadores de Rappi

Próximamente, se discutirá la tarifa mínima garantizada, revisión de los procesos de inhabilitación de cuentas, zonas de acondicionamiento y parqueo para repartidores, temas de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también