La aerolínea de bajo costo Viva Air cesó sus operaciones en la noche de este lunes 27 de fbrero debido a la crisis económica por la que atraviesa y al retraso en la decisión de su integración con Avianca.
En medio de esa decisión, miles de usuarios han quedado varados en aeropuertos tanto nacionales en Colombia como internacionales en Lima, Buenos Aires, Sao Paulo o Ciudad de México, entre otros.
Ante esta situación el gremio de agencias de viajes, Anato, manifiesta su preocupación, una vez más, con la situación de los pasajeros que previamente han adquiridos reservas de vuelo con compañías aéreas que cesan actividades en el país .
Por ello, el gremio hace un llamado al Gobierno nacional, a la Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Transporte, Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil para que se tomen medidas frente a esta situación.
“Hemos insistido en la importancia de conocer el músculo financiero de las aerolíneas que operan en Colombia, para que esto sea un respaldo de cara al consumidor, en caso de no prestar los servicios. Así como también en la necesidad de tener un fondo de garantías tipo Fogafín, para proteger a los usuarios a través de un seguro de depósito”, explica Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Y agrega que gran parte de la compra de los tiquetes aéreos se hace a través de las agencias de viajes, y esos dineros ya se encuentran en la compañía aérea.
“Por eso alguien debe responder. Es una grave afectación al consumidor y no podemos permitir que casos como el de Interjet se siga presentando, pues sobre nuestras empresas está recayendo la responsabilidad, además de sanciones injustas”, concluye la dirigente gremial.
Lea también: ‘Requerimos que Viva Air garantice los derechos de los usuarios’: Supertransporte
Pasajeros varados
También ante esta crisis, la aerolínea Latam reacomodará a pasajeros de Viva Air afectados, pero solo aplica para vuelos cancelados hasta el 2 de marzo.
“Latam Colombia reacomodará pasajeros de Viva Air en las sillas disponibles de sus vuelos para pasajeros afectados por cancelaciones que tengan fecha de vuelo hasta el jueves 2 de marzo y se continuará evaluando la situación para definir oportunamente una extensión para vuelos posteriores a esta fecha. La protección se está realizando directamente a los aeropuertos y no tendrá ningún costo ni para Viva ni para los pasajeros”, dice la compañía en un comunicado.
Qué dice la Aeronáutica
La Aeronáutica Civil informa que, a los pasajeros que tengan un tiquete emitido o reserva confirmada para los días 27 y 28 de febrero y para mañana 1 de marzo de 2023 con la aerolínea Viva Air, las aerolíneas Latam, Avianca y Satena ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional.
“El Grupo de Intermediación en Aeropuertos de la Aeronáutica Civil acompañará a los pasajeros afectados en la gestión, priorización y orientación ante las aerolíneas. La Superintendencia de Transporte, con el equipo disponible en los aeropuertos, apoyará las gestiones pertinentes, atendiendo a los usuarios y brindando la asesoría necesaria”, recalca la entidad en un comunicado.
Tiquetes internacionales
La Aeronáutica Civil también indica que los pasajeros que tengan un tiquete emitido o reserva confirmada para los días 27 y 28 de febrero, y para
el 1 de marzo de 2023 con la aerolínea Viva Air con destino Lima y Ciudad de México, que las aerolíneas Latam y Avianca ofrecen la alternativa de transporte en las rutas compartidas sin costo adicional, de acuerdo con la disponibilidad de sillas.
Adicionalmente, las aerolíneas Viva Aerobús, Volaris y Wingo, con destino a Ciudad de México y Cancún, aplicarán tarifas especiales a aquellos pasajeros que tengan reserva confirmada con Viva Air sobre la tarifa base, con vigencia desde el 28 de febrero hasta el 15 de marzo.