A medianoche de este martes 21 de marzo, la Aeronáutica Civil reveló su veredicto y le dio luz verde para la integración entre Avianca y Viva Air.
Esta decisión ahora condiciona el futuro del mercado aéreo en el transporte de pasajeros en Colombia y define cuál qué vendrá para Viva Air.
Asimismo, la Aerocivil precisó que en esta integración se tuvieron en cuenta todas las herramientas para evaluar la viabilidad de la solicitud, encontrando que los propuestos no lograban mitigar los efectos de concentración, dominancia y asimetría derivados de la transacción.
Ante esto, la unión de las dos aerolíneas quedó condicionado a una serie de infaltables para poder mantener el proceso y, entre estos, el respeto de los derechos de los usuarios es lo más importante.
De esta manera, vale recordar que las entidades regulatorias habían tasado en cerca de 18.000 el número de afectados por cuenta de la crisis financiera que llevó a que Viva Air tomara la decisión de dejar a sus aviones en tierra.
Las condiciones
a) Que reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar. En todo caso, deberán responder a los pasajeros de Viva Air afectados por las decisiones unilaterales de la empresa de cesar sus operaciones.
b) La devolución de los ‘slots’ que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada Summer como para Winter, tanto en salidas como en llegadas, con el propósito de no incrementar las barreras de entrada que a este mercado genera el acceso a la infraestructura del Aeropuerto El Dorado.
c) Mantener el esquema de bajo costo de Viva Air como opción en materia de transporte aéreo, que materialice opciones a los usuarios del servicio aéreo.
d) La devolución de frecuencias en la ruta Bogotá - Buenos Aires, que resulta particularmente impactada.
e) Mantener un límite de tarifas efectivo en las rutas donde el ente integrado queda con el 100 %.
f) Garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración.
Lea también: Esta es la historia de amores y desamores entre Avianca y Viva Air: Así fue el sí oficial de la Aerocivil
Derechos de los usuarios
“Que se respeten los derechos de los usuarios de Viva, se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar”, precisó la Aerocivil en su comunicado.
El medio Valora Analitik señaló que la duda está en si Viva Air cuenta con los recursos suficientes para poder darle solución a las afectaciones.
En ese sentido, y en entrevista con W Radio, el ministro del Transporte, Guillermo Reyes, dio cuenta de algunos reparos.
Para el ministro Reyes, habrá que esperar pues esa es la gran pregunta, si Viva Air va a tener con qué responder. “Pero reiteramos que velar por los derechos de los usuarios es lo más importante. Pero habrá que esperar a que se conozca con certeza cuál es el estado financiero real de la compañía”, afirmó el ministro.
Para establecer que se cumpla con lo dispuesto, la resolución del caso ordena la creación de una auditoría: en los próximos 10 días esa auditoría buscará que los condicionamientos que pone la aeronáutica se cumplan.
Al tiempo que la Superintendencia de Industria y Comercio y la de Transporte harán parte del proceso de vigilancia.
También ministro Reyes explicó que la resolución de la integración de Avianca y Viva Air fue “salomónica”. De no haber aceptado la integración, había entonces que establecer quién iba responder por los usuarios”.