sábado, 10 junio 2023
jueves 02 de marzo de 2023 - 8:21 AM

¿Quiere saber qué pasará con su vuelo de Viva Air? Estas son las recomendaciones de la SIC

Ante la suspensión de las operaciones aéreas de Viva Air esta semana en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio da algunas orientaciones los pasajeros afectados sobre cómo denunciar y consultar el estado de sus vuelos y tiquetes. ¿Qué ha pasado con la crisis de Viva Air? ¿Le responderán a los que compraron tiquetes de Viva Air?

A través de la Red Nacional de Protección al Consumidor, la Superintendencia de Industria y Comercio ofrece orientación gratuita en los 19 aeropuertos en Colombia donde hay mayor concentración de usuarios afectados por la suspensión de operaciones de Viva Air desde este lunes 27 de febrero.

Por eso, la Superintendencia les pide a los pasajeros afectados y varados, que compraron tiquetes o tienen reserva de vuelos, prestar atención a lo siguiente:

Primero, en caso de haber comprado tiquetes de vuelos a la aerolínea y si se vio afectado por la suspensión de la operación aérea de Viva Air en Colombia, puede acudir a la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, donde le darán indicaciones para resolver su caso mediante la interposición de una demanda por una presunta vulneración de sus derechos como consumidor.

Segundo, si se decide por el paso anterior, tenga en cuenta que, si el vuelo adquirido fue de carácter nacional, es decir, dentro de Colombia, la demanda debe ser interpuesta contra la sociedad Fast Colombia S.A.S.; por otra parte, si el vuelo es internacional, la demanda deberá ser en contra de Viva Airlines Perú SAC.

Tercera, la demanda también podrá interponerla mediante el aplicativo “Demande aquí”. Este está disponible en la página web de la entidad, donde deberá radicar al correo electrónico (contactenos@sic.gov.co). También, lo podrá hacer de manera presencial en las oficinas de la Superintendencia de Industria y Comercio en la carrera 7 No. 31A – 36 piso 3, ubicada en Bogotá D.C.

Lea también: Estas son las aerolíneas que ofrecen más sillas y tiquetes en sus vuelos por crisis de Viva Air en Colombia

Otras recomendaciones

La Superintendencia de Industria y Comercio, a través de un comunicado, también les recomendó a los pasajeros afectados en Colombia por la suspensión de las operaciones de Viva Air en Colombia, que de forma simultánea con la presentación de la demanda, en el mismo escrito de la queja, el afectado podrá pedirle a la Superindustria que, en su calidad de Juez, decrete medidas cautelares.

Esto lo hará para obtener de manera anticipada, ágil y expedita una solución en su caso, que en la mayoría busca responder a las preguntas: “quiero saber qué pasará con mi vuelo de Viva Air”, “¿dónde puedo pedir el reembolso de mi plata?”, ¿si perdió mi vuelo con Viva Air, cómo reprogramar el viaje o vuelo?

Según la SIC, en caso de proferir la sentencia, dichas medidas podrían ser para los pasajeros afectados

1. La devolución de dinero al pasajero afectado.

2. La reubicación del vuelo en otra aerolínea con cargo a la empresa demandada, es decir, Viva Air.

3. Mientras se soluciona el problema en Colombia, la compañía aérea cubra los gastos de transporte, alojamiento y alimentación.

4. Reprogramar los tiquetes, el viaje o el vuelo en un plazo determinado, sin aplicación de multas o incrementos en el valor, entre otras.

En el comunicado, la Superintendencia de Industria y Comercio aclara que las reclamaciones administrativas (quejas y denuncias) relacionadas con la misma empresa, deberán ser dirigidas a la Superintendencia de Puertos y Transporte, entidad que tiene la competencia para defender los derechos de los consumidores y usuarios del sector transporte, según lo dispuesto en el artículo 109 de la Ley 1955 de 2019.

La demanda insatisfecha

A propósito de la coyuntura con Viva Air, Jairo Alberto Jarrín, especialista en Logística y profesor de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, afirma que, desde el punto de vista logístico y de movilidad, la actual situación de Viva Air genera un cuello de botella en la atención de la demanda.

“Esta demanda tiene que empezar a ser atendida por otras aerolíneas, que tienen una capacidad limitada. Lo cual significa que no solamente hay uan demanda insatisfecha, sino que la capacidad instalada probablemente puede ser insuficiente para atender las necesidades de movilidad aérea”.

Agrega que eta situación, seguramente no será coyuntural de este momento. Hay que tener en cuenta que los hábitos de compra de los tiquetes aéreos han venido cambiando, y las persona planean sus viajes con mucha anticipación para acceder a tarifas especiales.

“Esto quiere decir que esta demanda insatisfecha, seguramente, va a ocurrir durante unos meses más, mientras la situación no se normalice.”

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también