La reducción de pasajeros en el transporte aéreo ha sido representativa a raíz de las dificultades por las que el país ha atravesado en los últimos meses. Así lo advirtió Anato, gremio de las agencias de viajes y turismo.
En un comunicado precisa que, a pesar de los esfuerzos del sector público y privado, los cuales han impedido que la situación muestre cifras de mayor impacto, aún el sector aéreo no termina de recuperarse.
Durante el primer semestre de 2023, por lo menos 14.150.000 de pasajeros fueron movilizados en vuelos nacionales en Colombia, lo que significó un 12 % menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo anterior de acuerdo con cálculos de Anato, basados en datos de Aeronáutica Civil.
Asimismo, al analizar el comportamiento que ha tenido en el último trimestre este rubro, se denota una lenta mejoría, donde en abril la variación en el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales tuvo una caída del 21 %, al compararse con el mismo mes de 2022.
Lea también: Fenalco pide diálogo para frenar el paro de taxistas en Colombia este miércoles 9 de agosto
Y en mayo la reducción fue de 17 %, mientras que en junio llegó al 15 %.
“Este es un panorama que retuvo el buen proceso de recuperación que estaba llevado el turismo en los últimos años. Sin embargo, hemos visto cómo la industria de los viajes sigue mostrando su impulso, por lo que esperamos que en lo que resta del año, los índices mejoren de una manera más rápida en los lugares de más impacto de Colombia”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Para el caso de San Andrés, la problemática ha sido mayor, ya que la llegada de pasajeros en vuelos nacionales se ha reducido en un 36 %, a pesar de también mostrar una paulatina recuperación, siendo en abril de -45 %; en mayo -41 %; y en junio de -37 %.
De hecho, según el gremio de las agencias, solo en este último mes, cuándo aún era temporada vacacional, la isla dejó de recibir cerca de 45.000 pasajeros en vuelos nacionales.
“Muchas regiones del país aún se encuentran impactadas por esta coyuntura, y San Andrés ha sido una de las de mayor afectación. Y es por eso por lo que desde Anato, el 31 de agosto y 1 de septiembre, brindaremos un apoyo a este destino, con la realización de la versión número 27 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, una oportunidad para que los 600 empresarios del sector, se capaciten sobre las nuevas tendencias del mercado del turismo, y también conozcan la riqueza que San Andrés tiene para ofrecer a sus visitantes”, afirmó la dirigente gremial.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com