El próximo jueves 21 de septiembre, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá dará la bienvenida a la obra de teatro “Ubasuka... Desarraigo del Olvido”. En esta presentación, 30 participantes del taller de teatro de esta institución compartirán sus reflexiones y experiencias sobre la historia y la realidad de Colombia.
Le puede interesar: “Transfariana”, la aclamada película franco-colombiana, triunfa en el Festival de San Sebastián
La directora del taller, Paola Guarnizo, compartió su entusiasmo por la producción y destacó la oportunidad de llevar las inquietudes y experiencias de los participantes al escenario. Comentó: “Lograr una muestra de una hora donde los artistas se entregan completamente de corazón a la experiencia escénica desde la memoria, paz y reconciliación ha sido un honor”.
Durante el proceso del taller, los participantes descubrieron la importancia de dar voz a sus pensamientos y sentimientos sobre el país, trascendiendo la mera escritura en papel y llevándolos al escenario. La obra es una expresión colectiva de lo que les importa, duele e interesa sobre Colombia.
Jackeline García, bailarina de danza teatro, destacó que la creación artística es terapéutica y una oportunidad para sanar mientras se pone en escena la memoria colectiva, subrayando la importancia de desaprender para aprender del otro.
Juan Camilo Gómez, rapero de Engativá y miembro de la Corporación Uno Cero, resaltó cómo el proceso colaborativo de la obra fomentó el trabajo en equipo y la revalorización del teatro al encontrarse con personas que tienen perspectivas diversas, lo que lleva a resignificar y reaprender la disciplina.
Alejandro Forero, psicólogo y miembro de la Fundación Open Paz, expresó cómo el escenario se convirtió en un espacio propicio para explorar emociones y experimentar un crecimiento personal significativo. Celia Amaya, docente de ciencias naturales, enfatizó la importancia de compartir el trayecto marcado por la historia y la necesidad de darlo a conocer a través del arte escénico. Iris del Mar Lineros, fisioterapeuta, reflexionó sobre la conexión entre las lesiones y heridas corporales y la historia del país, reconociendo cómo el proceso en el Centro de Memoria la ayudó a comprender esa relación.
Tephy Piedrahita, artista audiovisual, describió el teatro como una forma de medicina y ritual, donde al poner los pies en las tablas se crea una línea que diferencia quién eres en el escenario y qué deseas interpretar, lo que produce un estado alterado propicio para la sanación.
La obra “Ubasuka... Desarraigo del Olvido” es una apuesta por plasmar las preocupaciones y exploraciones de más de 30 participantes a través de una creación colectiva que retrata la historia violenta de Colombia mediante metáforas y un acto poético de resistencia cultural.
Le puede interesar: Magarita Rosa, la más destacada: ellos son los ganadores de la 80 Mostra de Venecia
El estreno se llevará a cabo en el auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá. La entrada es gratuita, y todos están invitados a presenciar esta expresión artística única que aborda temas relevantes para la historia y la sociedad colombiana.