martes, 05 diciembre 2023
jueves 21 de septiembre de 2023 - 2:30 PM

Cultura

Día internacional del artista plástico: los colombianos que más caro venden sus obras

El 21 de septiembre se celebra el Día del Artista Plástico y en Colombia hay muchos artistas plásticos que han logrado destacarse a nivel nacional e internacional por sus obras, que reflejan la diversidad y la riqueza cultural del país.

El 21 de septiembre se celebra el Día del Artista Plástico, con el objetivo de reivindicar y homenajear el trabajo creativo de los artistas plásticos en todo el mundo. El artista plástico es una persona capaz de desarrollar ciertas habilidades que no sólo se limitan a la pintura, sino que van mucho más allá. Una de las principales características de este profesional de las artes, es su capacidad creativa, que puede estar enfocada a distintas áreas, teniendo en cuenta el medio que lo rodea. A través de su obra, el artista plástico puede transmitir pensamientos, sentimientos y emociones en el público que es el principal espectador y juez de su obra creativa.

En Colombia hay muchos artistas plásticos que han logrado destacarse a nivel nacional e internacional por sus obras, que reflejan la diversidad y la riqueza cultural del país. Algunos de ellos son Fernando Botero, Doris Salcedo, Beatriz González, Hugo Zapata y Juan Carlos Delgado. Esto es lo que vale su obra:

$!Día internacional del artista plástico: los colombianos que más caro venden sus obras

Fernando Botero: nacido en Medellín en 1932 y quien falleció el pasado 16 de septiembre es uno de los artistas colombianos más famosos y reconocidos en el mundo. Su estilo se caracteriza por representar figuras humanas y animales con formas redondeadas y voluminosas, que expresan ironía, humor y crítica social. Sus obras se encuentran en museos, plazas, incluida Bucaramanga, y colecciones privadas de varios países. Una de sus esculturas más cotizadas es ‘Hombre a caballo’, que se vendió en 4.3 millones de dólares en una subasta de Christie’s.

$!Día internacional del artista plástico: los colombianos que más caro venden sus obras

Doris Salcedo: Nacida en Bogotá en 1958, es una escultora que trabaja con materiales como madera, metal, tela y cemento. Su obra se enfoca en temas como la violencia, el desplazamiento, la memoria y el duelo. Sus instalaciones han sido exhibidas en importantes museos y espacios públicos del mundo, como el Tate Modern de Londres y el Museo Guggenheim de Nueva York. Una de sus obras más valoradas es ‘Atribiliarios’, que se vendió en 40.800 dólares en una subasta de Phillips.

$!Día internacional del artista plástico: los colombianos que más caro venden sus obras

Beatriz González: Nacida en Bucaramanga en 1938, es una pintora y grabadora que se inspira en la cultura popular y los medios de comunicación. Su obra se caracteriza por el uso de colores vivos y planos, y por la apropiación y reinterpretación de imágenes icónicas de la historia y la política colombiana. Sus obras han sido expuestas en importantes eventos como la Bienal de Venecia y la Documenta de Kassel. Una de sus obras más recientes es ‘Zulia Zulia Zulia’, que se está vendiendo por 15.000 dólares.

$!Día internacional del artista plástico: los colombianos que más caro venden sus obras

Hugo Zapata: Nacido en Quimbaya en 1945, es un arquitecto y escultor que trabaja con piedra como material principal. Su obra se basa en conceptos como el equilibrio, la geometría, el espacio y el tiempo. Sus esculturas se integran al paisaje natural o urbano, creando un diálogo entre la forma y el entorno. Sus obras se encuentran en parques, plazas y museos de Colombia y otros países. Una de sus esculturas más apreciadas es ‘Testigo’, que se está vendiendo por 25.000 dólares.

Estos son solo algunos ejemplos de los artistas plásticos colombianos que más caro venden sus obras, pero hay muchos más que merecen ser conocidos y apreciados por su aporte al arte y a la cultura del país.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también