El maestro Édgar Malagón, egresado del programa de Artes, será el encargado de abrir una de las once exposiciones de arte que desde la Universidad Industrial de Santander, en apoyo con la Dirección Cultural, se programaron en el marco de la conmemoración de los 75 años de la UIS. La muestra tendrá lugar en las salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila del campus central, entre el 1 y el 28 de febrero.
“Sincretismos” es una colección de obras que se acumulan después de un proceso de investigación personal y curiosidad por los diferentes sistemas de simbología entre las diferentes filosofías, religiones y culturas en donde hay una línea común. La obra es un paseo, una dosis personal de toda la cantidad de símbolos que se pueden encontrar a través de conocimientos ancestrales, geometría sagrada, simbología inmersa en las cartas del tarot, entre otros.
“Está muestra constituye una colección que se viene gestando de hace varios años atrás alrededor de las simbologías contenidas en algunas tradiciones místicas y filosóficas y que de manera transversal denotan un conocimiento perdido qué manera sincretica permanece hasta hoy”, le dijo el artista a Vanguardia.
La muestra se divide en dos, “Significaciones” e “In-reflexos”, la primera está dedicada a deambular por entre las imágenes que para algunos es “significante”, para otros suele ser un pasatiempo que redefina una y tal vez muchas veces, el significado de símbolos y gráficos que comprometan la psique humana. La segunda es un proyecto óseo propuesto como anecdotario mediante la exploración con la luz y la sombra a través de procesos fotográficos, corroborando así la pertenencia del ser humano al mundo de las ideas materializadas.
“Asimismo, la muestra es la resultante de intervenir e interrelacionar temas que van desde la geometría sagrada, la simbología en la psiquis del hombre, mitos urbanos, reinterpretación de las cartas del tarot, propuestas místicas y reconocimiento de la manipulación gráfica en la sociedad de consumo”, señaló el artista.
Las personas que vayan a ver la obra van a encontrar piezas de tamaño póster, en formato mediano. La técnica usada es mixta sobre papel fotográfico en grano de plata. Son tres dibujos, dos mixtas sobre tela, 17 con técnica de positivado radiográfico intervenido con tintas litográficas y 20 mixtas sobre papel fotográfico como soporte.