Los estudiantes colombianos pueden aprovechar las oportunidades de trabajo en el extranjero para ganar dinero. Estas son sus posibilidades de empleo, los salarios potenciales y los consejos para navegar por el proceso de búsqueda de empleo en otro país.
Descubra cómo la Fundación WWB Colombia y Fulbright Colombia están trabajando juntas para cerrar las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres en la región del Pacífico colombiano. A través de la financiación de proyectos de investigación y el apoyo a estudiantes de posgrado, estas organizaciones están haciendo una diferencia real en la vida de las mujeres en esta región.
La nueva iniciativa del Gobierno de Canadá, ‘Francisation Québec’, diseñada para migrantes que buscan establecerse en Quebec. Esta propuesta brinda cursos intensivos de francés de 30 a 35 horas semanales, promoviendo la integración lingüística y cultural... ¡Y hasta pagan!
¿Sabe por qué las empresas de tecnología más exitosas del mundo buscan talento colombiano? Aquí le contamos y le mostramos cómo conseguir trabajo en Silicon Valley.
Colfuturo es una fundación que apoya a los profesionales colombianos que quieren estudiar un posgrado de alto nivel en las mejores universidades del mundo. El próximo sábado 12 de agosto realizará una charla en Bucaramanga para explicar cómo planear con éxito una maestría o doctorado en el exterior, dar herramientas para identificar los mejores programas y explicar las distintas fuentes de financiación.
En un mundo lleno de estímulos y demandas constantes, saber cuándo y cómo establecer límites es esencial para construir una vida equilibrada y auténtica.
La generación Alfa es la primera cien por ciento nativa digital. Estos niños y adolescentes necesitan una educación que se adapte a ellos y que les permita hacer lo que más les gusta. Los colegios digitales son una opción educativa que usa la tecnología como herramienta de aprendizaje y que ofrece una educación flexible, personalizada, global y proyectada al futuro. Conoce más sobre los colegios digitales y cómo pueden beneficiar a la generación Alfa.
A pesar de los avances en el acceso a la educación, los índices de analfabetismo en zonas rurales de Colombia siguen siendo altos. Los campesinos enfrentan desafíos como el acceso limitado a infraestructuras educativas y la falta de recursos. Además, las mujeres y niñas enfrentan desventajas debido a brechas culturales y de género.