domingo, 26 noviembre 2023
miércoles 06 de septiembre de 2023 - 7:43 AM

Salud

Alerta en salud: Estrategias para prevenir la Hepatitis A en grupos de alto riesgo

En este panorama, es imperante identificar y proteger a los grupos de individuos con un riesgo elevado de contraer este virus, que puede ocasionar desde una enfermedad leve hasta una severa que requiere hospitalización.

En un contexto donde la salud pública es una prioridad absoluta, resurge la importancia de destacar la prevención y control de enfermedades como la Hepatitis A.

En este panorama, es imperante identificar y proteger a los grupos de individuos con un riesgo elevado de contraer este virus, que puede ocasionar desde una enfermedad leve hasta una severa que requiere hospitalización.

Lea también: Lo que recomiendan los expertos ante la propagación de Hepatitis A

La Hepatitis A, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado, se propaga principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminados con las heces de una persona infectada. Aunque es una enfermedad que puede afectar a cualquier individuo, existen ciertos grupos que están más propensos a contraerla.

Archivo / VANGUARDIA
Archivo / VANGUARDIA

Personas que viven en áreas con saneamiento deficiente

Las personas que residen en regiones donde el saneamiento básico es deficiente están en una posición de vulnerabilidad marcada. Es esencial que las autoridades locales implementen medidas para mejorar el saneamiento básico, fomentando así la higiene y el acceso a agua potable segura.

Viajeros a regiones endémicas

Los individuos que viajan a áreas donde la Hepatitis A es endémica, deben tomar precauciones extras. Se recomienda que reciban la vacuna contra la Hepatitis A antes de su viaje, además de practicar una higiene rigurosa, como lavarse las manos regularmente, especialmente antes de comer.

Profesionales de la salud y trabajadores de la industria alimentaria

Estos grupos están en contacto directo con agentes potencialmente infecciosos, lo que incrementa su riesgo de exposición al virus. Es indispensable que sigan protocolos de higiene estrictos y que estén vacunados contra la enfermedad.

Siga leyendo: Ley de Lactancia Materna en los primeros 24 meses de vida beneficiaría a 142.000 niños en Colombia

Personas con hábitos higiénicos deficientes

Las personas que no practican una higiene adecuada pueden estar más expuestas al virus. La educación en higiene personal, como el lavado correcto y frecuente de manos, es una estrategia vital para prevenir la transmisión.

Usuarios de drogas inyectables

El uso compartido de agujas y otros utensilios puede facilitar la transmisión de la Hepatitis A. Es fundamental fomentar programas de reducción de daños que ofrezcan información y recursos para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas en este grupo.

Cómo protegerse

La estrategia más efectiva para evitar la Hepatitis A es la vacunación. A través de programas de inmunización masiva, se puede proteger a grandes sectores de la población de contraer el virus. Además, es importante adoptar prácticas de higiene adecuadas, que incluyen lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño, antes de comer y al manipular alimentos.

Archivo / VANGUARDIA
Archivo / VANGUARDIA

Adicionalmente, es crucial evitar el consumo de agua y alimentos que puedan estar contaminados. En este sentido, se aconseja beber agua embotellada o hervida y evitar alimentos crudos o poco cocidos en áreas de alto riesgo.

Las autoridades de salud también tienen un rol preponderante en este combate, mediante la implementación de políticas que promuevan la higiene y el saneamiento, así como la educación sanitaria para prevenir la transmisión.

Como sociedad, es nuestra responsabilidad colectiva adoptar medidas preventivas y proteger a los más vulnerables.

Siga leyendo: Abecé para prevenir la hepatitis de origen desconocido en los niños

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también