lunes, 04 diciembre 2023
martes 19 de septiembre de 2023 - 2:16 PM

Salud

Cómo abordar la atención del cáncer en Colombia, que deja 40.3000 muertes al año

La situación actual del acceso a la atención del cáncer en Colombia requiere una acción concertada y eficiente de múltiples sectores”: Instituto Nacional de Cancerología

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en Colombia cobrando, según cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INC), la vida de aproximadamente 40.300 colombianos al año.

La situación actual de acceso a la salud para los pacientes de cáncer, especialmente en las regiones, ha desatado una preocupación significativa en el país.

En términos de incidencia, Risaralda, Valle del Cauca, Atlántico, Arauca, Caquetá, Huila, La Guajira y Norte de Santander son las regiones con mayor número de casos. En departamentos como San Andrés Islas el cáncer representa la segunda causa de muerte para este año, con una mayor prevalencia del cáncer de próstata. En estos últimos dos años se han diagnosticado casi 2.000 casos de cáncer en la isla.

Tenga en cuenta: Lenguaje silencioso del amor: Lo que revela el cuerpo sobre la estabilidad de una relación

Frente a este desafío All.Can Colombia, una iniciativa global multisectorial, contribuye a la generación de soluciones para abordar esta problemática y mejorar la eficiencia en la atención del cáncer, centrándose en las necesidades de los pacientes.

Lo cierto es que las cifras evidencian la urgencia de estas acciones: cada año se detectan más de 81,596 casos nuevos de cáncer en Colombia y la cifra va en aumento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé un aumento cercano al 40 % en los casos de cáncer a nivel mundial para 2040, con un 70 % de éstos en países de bajos y medianos ingresos.

$!Cómo abordar la atención del cáncer en Colombia, que deja 40.3000 muertes al año
Optimizar atención de paciente

Jairo Aguilera, coordinador del Grupo de Evaluación y Seguimiento de Servicios Oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología y miembro de All.Can Colombia, enfatizó que “colocamos las necesidades y el bienestar de los pacientes con cáncer en el corazón de nuestras acciones. Nuestro enfoque está en generar evidencia que respalde la formulación de políticas públicas, con el objetivo de evitar desenlaces indeseables en la salud y optimizar el uso de recursos”.

Vea esto:

En línea con este compromiso, All.Can Colombia organiza el Foro “Mejorando la Eficiencia en Cáncer en las Regiones de Colombia”, a realizarse el jueves 21 de septiembre de 2023, en un formato híbrido que combina la participación presencial y la transmisión en vivo por redes sociales.

Este evento se llevará a cabo en el Salón Walwin Peterson de la Gobernación Departamental de San Andrés y Providencia, a partir de las 9:00 a.m. hasta las 11:30 a.m., y reúne a diversos actores del sector de la salud para discutir soluciones innovadoras que mejoren la atención oncológica en las distintas regiones del país. Para participar, inscríbase en el siguiente enlace: https://bit.ly/45mcHeb.

El doctor Aguilera también señaló que “el foro representa un espacio fundamental para elevar las necesidades y expectativas de la población oncológica, de manera representativa y diferenciada en las regiones. Buscamos identificar soluciones efectivas y creativas que optimicen la atención del cáncer en todo el territorio, haciendo hincapié en el diagnóstico temprano como una herramienta crucial en la lucha contra esta enfermedad”.

$!Cómo abordar la atención del cáncer en Colombia, que deja 40.3000 muertes al año
Foro sobre oncología

La doctora Julia Ismael, exdirectora del Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, así como el especialista Aguilera, coordinador del Grupo de Evaluación y Seguimiento de Servicios Oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología, serán parte de los conferencistas en este foro.

Además, Ethel Yanet Castro, secretaria de Salud de San Andrés; el doctor Ricardo Brugés, presidente de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología; Óscar Madiedo, Médico Oncólogo Hospital Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Michael Manuel Cardona, Gerente Nueva EPS San Andrés, y Ángela María Osorio, coordinadora de Educación y Prevención de la Liga Contra el Cáncer Seccional San Andrés y Providencia formarán parte del panel de discusión.

Le interesa: ¿Cómo mantener una buena salud mental en una relación de pareja? Siga estos consejos

El Foro cuenta con el respaldo y la colaboración de instituciones y organizaciones comprometidas con la atención oncológica en Colombia, entre ellas el Instituto Nacional de Cancerología, el Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, la Asociación de Enfermería Oncológica, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Fundación Retorno Vital y la Fundación RASA. En esta oportunidad, también cuenta con el apoyo de la Gobernación Departamental de San Andrés y Providencia.

La eficiencia en el cuidado del cáncer se erige como una prioridad global y All.Can Colombia asume el reto de impulsar una atención más eficiente y centrada en las necesidades del paciente.

$!Cómo abordar la atención del cáncer en Colombia, que deja 40.3000 muertes al año
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también