miércoles, 29 noviembre 2023
lunes 04 de septiembre de 2023 - 12:28 PM

Salud

¿Cómo diferenciar la intolerancia de la alergia alimentaria? Consejos y advertencias de expertos

La intolerancia alimentaria, a diferencia de la alergia alimentaria, no involucra al sistema inmunológico. Se refiere a la dificultad que tiene el organismo para digerir ciertos alimentos. Y aunque puede ser menos grave que una alergia, puede afectar significativamente la calidad de vida de quien la padece.

En un mundo donde la oferta alimentaria es inmensa y variada, no es raro escuchar sobre intolerancias o alergias alimentarias. Pero, ¿cómo saber si uno las padece? Los síntomas pueden variar y, en ocasiones, no son evidentes.

Además: Cuáles son los síntomas si está sufriendo una alergia alimentaria, y cómo identificar la causa

Expertos en el tema nos arrojan luz sobre esta preocupante situación y ofrecen recomendaciones para aquellos que sospechan tener una intolerancia.

¿Cómo diferenciar la intolerancia de la alergia alimentaria? Consejos y advertencias de expertos

Los síntomas comunes son:

Digestivos: hinchazón, gases, diarrea, constipación y dolor estomacal.

Generales: dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, y dificultad para concentrarse.

Dermatológicos: brotes, erupciones o irritación en la piel.

La doctora Patricia Álvarez, especialista en nutrición y dietética, afirma: “La intolerancia alimentaria puede ser confundida con otros trastornos digestivos. Es esencial conocer el cuerpo y sus reacciones para poder identificar si un alimento en particular está causando molestias”.

¿Cómo diferenciar la intolerancia de la alergia alimentaria? Consejos y advertencias de expertos

Para identificar una intolerancia, es recomendable llevar un diario alimentario. Anotar lo que se come y cualquier síntoma que se presente posteriormente. Este registro puede ayudar a detectar patrones y alimentos problemáticos.

Otro método es la eliminación y reintroducción. Consiste en retirar un alimento sospechoso de la dieta por varias semanas y observar si los síntomas desaparecen. Luego, se reintroduce y se verifica si regresan las molestias.

Existen también pruebas clínicas disponibles para detectar intolerancias. Sin embargo, la doctora Álvarez recomienda ser cautelosos. “No todas las pruebas son 100 % fiables. Antes de someterse a una, es vital consultar con un especialista en alergias o nutrición”.

¿Cómo diferenciar la intolerancia de la alergia alimentaria? Consejos y advertencias de expertos

¿Cuándo es grave?

Si los síntomas son persistentes, intensos, o si hay pérdida de peso sin razón aparente, es esencial consultar a un médico. Aunque la intolerancia alimentaria no suele ser mortal, puede estar señalando otro problema de salud más grave o deteriorar significativamente la calidad de vida.

¿Cómo diferenciar la intolerancia de la alergia alimentaria? Consejos y advertencias de expertos

Recomendaciones

Consultar a un experto: Si se sospecha de una intolerancia, lo mejor es acudir a un especialista.

Evitar la automedicación: Tomar medicamentos por cuenta propia puede enmascarar los síntomas y dificultar el diagnóstico.

Educarse: Conocer los alimentos y sus posibles efectos puede ayudar a prevenir y manejar las intolerancias.

En conclusión, si bien las intolerancias alimentarias pueden ser difíciles de identificar, conocer nuestro cuerpo y consultar con expertos puede hacer una gran diferencia en nuestra salud y bienestar.

$!¿Cómo diferenciar la intolerancia de la alergia alimentaria? Consejos y advertencias de expertos
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también