viernes, 31 marzo 2023
sábado 04 de febrero de 2023 - 12:48 PM

Conozca cómo prevenir el cáncer ginecológico y salvar su vida

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, hoy, es importante recordar que la primera causa de muerte oncológica entre mujeres de 30 a 59 años, es el cáncer de cuello uterino.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, en Colombia anualmente se presentan más de 10.000 casos de cáncer ginecológico y casi 5.000 muertes por esta causa.

Hoy en el Día Mundial contra el Cáncer, Vanguardia le sugiere algunas medidas de prevención para evitar los cinco tipos de cánceres ginecológicos más mortales, además del cáncer de mama.

Además: Día Mundial contra el Cáncer: Mitos y realidades sobre la enfermedad

La primera causa de fatalidad oncológica entre mujeres de 30 a 59 años, es el cáncer de cuello uterino. En el país se presentan 4.742 casos nuevos de este cáncer cada año y 2.490 muertes asociadas.

Si usted presenta sangrado anormal y dolor durante las relaciones sexuales, es clave la prueba del Virus del Papiloma Humano (el principal factor de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer), así como la citología vaginal.

Por otro lado, el cáncer de ovario es el motivo de 1.154 muertes de mujeres entre los 30 y 84 años.

Ocupando el tercer lugar de mortalidad en el país, el cáncer endometrio anualmente causa 576 muertes. Este tipo de tumor se genera tras la menopausia. Si usted presenta dolor pélvico, sangrado anormal o inflamación en el abdomen, la citología vaginal es indispensable para identificarlo.

$!Conozca cómo prevenir el cáncer ginecológico y salvar su vida
Prevención y detección temprana son clave

“La prevención y detección temprana del cáncer salva vidas, es necesario que las mujeres sean conscientes de los tipos de cáncer que pueden afectarlas y estén alerta frente a los síntomas”, afirmó Clara Inés Arango Delgado, Gerente Médico de Oncología de GSK Colombia.

Si bien el cáncer de vulva es poco frecuente, representa el 5% de todos los casos de cáncer ginecológico a nivel global, siendo el origen de 134 muertes al año en Colombia.

Le interesa: Luzca bien, siéntase mejor: el programa que ha beneficiado a 23.300 pacientes de cáncer en Colombia

Es imprescindible llevar a cabo chequeos regulares por si hay cambios relevantes tanto en la vagina como en la vulva, ya que presenta como una lesión.

Por último, y no menos ofensivo, el cáncer vaginal afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas, mayores de 50 años. Como en ocasiones no se presenta ningún síntoma se deben realizar exámenes como la colposcopia para detectarlo.

En los últimos años estos tipos de cáncer ginecológico han aumentado significativamente, afectando cada vez a más mujeres. Por ello, esté atenta a cualquier señal de alerta, conozca su historial familiar de afecciones oncológicas, tenga hábitos de vida que ayuden a reducir los factores de riesgo y visite los especialistas en dado caso que requiera un examen pélvico o pruebas de imagen como ecografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.

$!Conozca cómo prevenir el cáncer ginecológico y salvar su vida
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también