¿Está pensando en operarse la nariz pero aún no se decide? ¿Sabe que hay problemas de salud que pueden tener el origen en su forma de respirar? ¿Está al tanto de los cuidados que debe tener antes y después de una cirugía de este tipo?
La rinoplastia, comúnmente conocida como “cirugía de nariz”, busca cambiar la forma de la nariz modificando el hueso o el cartílago. Y además, es uno de los tipos más comunes de cirugía plástica. De hecho, en Colombia es uno de los procedimientos más comunes junto con la mamoplastia de aumento y la liposucción.
Además: Aprenda a detectar la depresión: Hoy, Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad
Si bien en muchos casos la rinoplastia se realiza por una cuestión meramente estética, también es habitual corregir desviaciones de tabique que afectan a la función de la nariz, es decir, la respiración.
El precio de este tipo de procedimiento puede oscilar entre los $8.000.000 o $10.00.000, el cual aumentará si se requieren intervenciones adicionales sobre la marcha o por la complejidad de la cirugía.
A continuación, Ricardo Peña, cirujano plástico adscrito a Colsanitas, explica qué es y cuál es la importancia de operarse la nariz con profesionales idóneos, y ofrece sus recomendaciones antes y después de someterse a esta intervención quirúrgica.

Antes de la cirugía:
1. Ser realista. Aunque muchas personas llegan a la consulta con una foto de la nariz que quieren, el cirujano plástico Ricardo Peña explica que “esto no lo recomiendo porque todas las caras tienen una morfología especial, entonces se debe ser consecuente con la fisonomía de la cara para que el resultado de la nariz sea armónico”.
Le interesa: Proteja a los niños del Virus Sincitial Respiratorio: ¿Qué es y cómo se manifiesta?
2. Tener en cuenta el tipo de piel. Es importante identificar que el grosor de la piel puede variar, esto hace que los resultados sean más favorables para personas que tiene la piel delgada. Es decir, “una nariz gruesa o ancha no puede volverse perfectamente delgada y lineal”, comenta el experto.
3. Evitar el tabaco. El tabaquismo se desaconseja antes y después de cualquier cirugía porque genera vasoconstricción, evitando la llegada de nutrientes y oxígeno y provocando dificultad para a cicatrización. Absténgase de hacerlo al menos durante dos semanas antes de la cirugía.

Después de la cirugía:
1. Aplique frío en la zona. Ponga frío en la zona para reducir la hinchazón.
2. Evite el esfuerzo físico. Cualquier actividad que conlleva esfuerzo físico puede aumentar la tensión arterial y generar sangrado, por lo cual Peña aconseja evitar todo tipo de ejercicios de esfuerzo por lo menos durante los primeros ocho días pero, idealmente, durante el primer mes.
3. Mantenga la cabeza elevada. Es clave mantener la parte superior del cuerpo ligeramente elevada durante los primeros días después de la cirugía para evitar presiones en las suturas y reducir la inflamación.
Vea esto: El asma no viral afecta a más niños y adolescentes que viven en las ciudades
4. Siga una dieta blanda. La idea es evitar los movimientos bruscos al masticar. “También recomiendo que no se hable o ría demasiado porque toda esta gesticulación de los músculos puede generar aumento del sangrado”, dice el experto.
5. Cuide la postura al dormir. Trate de dormir con almohadas alrededor, como en una especie de cajón, para evitar dar vueltas sin darse cuenta y generar presiones en la nariz.
6. Evite el sol. El contacto con el sol puede manchar la piel por los hematomas que salen alrededor de la nariz, favorece la inflamación y genera dolor.

Los tipos más comunes son la rinoplastia abierta y la cerrada. “La primera va a generar una cicatriz en la parte que separa la entrada de la nariz en dos orificios nasales para acceder con mayor facilidad en los huesos y cartílagos de la nariz”, señala el doctor Ricardo Peña. La segunda, agrega, “busca la unión de los cartílagos alares con los laterales para llegar al dorso, con el fin de raspar o poner injertos para darle no solo soporte sino una mejor apariencia”.
A juicio del especialista, la recuperación no es dolorosa. Hay hinchazón y el paciente debe usar tapones intranasales durante las primeras 24 ó 48 horas luego de practicada la cirugía que pueden generar cierta incomodidad porque obligan a la persona a respirar por la boca. En tanto, la férula es utilizada para prevenir golpes y contener la inflamación hasta alrededor de 10 días después de la cirugía. En caso de tener puntos, serán retirados al pasar ese mismo periodo.
