Se han reportado casos inusuales de cambios de coloración en los ojos, de marrón a azul índigo, en pacientes que han recibido el tratamiento antiviral Favipiravir para la Covid-19. La reciente notificación de un caso en un bebé de seis meses en Tailandia ha generado nuevas inquietudes.
Los expertos señalan que este fenómeno, aunque poco común, parece ser un efecto secundario del medicamento Favipiravir, inicialmente desarrollado para enfermedades como la influenza y el ébola, y que ahora está siendo utilizado en varios países para tratar la COVID-19. Un aspecto preocupante es la incertidumbre sobre los potenciales efectos a largo plazo de estos cambios de coloración.
En el caso específico del bebé tailandés, se observó que sus ojos marrones oscuros cambiaron a un tono azul índigo a la luz del sol, tan solo 18 horas después de comenzar el tratamiento con Favipiravir, según detalla un informe en la revista Frontiers in Pediatrics. A pesar de que la coloración volvió a la normalidad cinco días después de suspender el medicamento, este incidente ha generado preguntas y preocupaciones en la comunidad médica.
Siga leyendo: Día Mundial para la Prevención del Suicidio: ¿Qué debe saber para combatirlo?
El doctor Vik Sharma, un cirujano ocular en la clínica LondonOC en el Reino Unido, explicó a la revista Live Science que la coloración no es resultado de un cambio en el iris, que normalmente determina el color de los ojos, sino que es causada por la acumulación de sustancias fluorescentes en la córnea, como resultado del proceso del cuerpo de metabolizar el Favipiravir.
Se plantea que factores como la edad del paciente, la duración del tratamiento y la dosis del medicamento pueden afectar la probabilidad de experimentar este efecto secundario y el tiempo que tarda en desaparecer la decoloración ocular. Los médicos que atendieron al pequeño postulan que componentes específicos del medicamento, como compuestos fluorescentes, podrían estar acumulándose en diferentes tejidos.
A pesar de que el Favipiravir es actualmente central en el tratamiento antiviral oral para niños con COVID-19, existen incertidumbres sobre su perfil de seguridad, especialmente en niños que están en etapas de desarrollo crítico. Sharma resaltó la necesidad de investigaciones adicionales para determinar las causas exactas de este cambio de coloración y las posibles repercusiones a largo plazo.
Se ha enfatizado que la vigilancia a largo plazo de la seguridad del Favipiravir, especialmente en pacientes pediátricos, es de gran importancia. Aunque el incidente reportado es infrecuente, subraya la necesidad de abordar seriamente y monitorear de cerca cualquier efecto secundario futuro.
Siga leyendo: Europa vigila la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes de COVID-19