La espirulina, cuyo nombre científico es Arthrospira platensis, es una microalga de color azul-verde que ha sido parte de la dieta humana desde tiempos antiguos. Hoy en día, es cultivada en varios países por su increíble perfil nutricional que está compuesto por proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Además: OMS aconseja a grupos de riesgo vacunarse contra el COVID-19 ante aumento de casos
Antes de la llegada de los conquistadores españoles a América, el alga espirulina ya era utilizada como alimento por las culturas mesoamericanas. De hecho, los aztecas la obtenían del lago Texcoco (alrededor del cual se fundó la capital, Tenochtitlán, y cuyo espacio es ocupado en la actualidad por Ciudad de México) y preparaban con ella pasteles que denominaban “tecuitlatl”.
¿Qué es un superalimento?
Antes de adentrarnos en las especificidades de la espirulina, es crucial entender qué son los superalimentos. Los superalimentos son alimentos que contienen una densidad alta de nutrientes en pequeñas porciones. Generalmente, son fuentes ricas de antioxidantes, vitaminas y minerales, elementos que son vitales para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo.
Le interesa: Despídete del dolor de cabeza con estas posturas recomendadas por expertos
Por ello, incorporar superalimentos como la espirulina en nuestra dieta, puede tener un impacto significativo en nuestra salud.
La denominación “superalimento” se otorga a aquellos productos que contienen una densidad extremadamente alta de nutrientes en pequeñas porciones. En el caso de la espirulina, es rica en proteínas, vitaminas (como B1, B2, B3), minerales (como hierro y magnesio), ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Además, contiene todos los aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo humano.
Beneficios en el cuerpo
La espirulina es rica en proteínas de alta calidad, lo que la hace una fuente excelente de este macronutriente, especialmente para las dietas vegetarianas y veganas. También es una fuente rica de vitaminas del complejo B, vitamina E, y varios minerales esenciales como hierro, manganeso, y zinc.
Vea esto: ¿Quiere subir de peso? Estos son los mejores alimentos para ganar masa muscular
Además, contiene antioxidantes potentes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo.
Desde una perspectiva científica, se ha observado que la espirulina puede tener varios beneficios para la salud, tales como:
Mejora la Inmunidad: Puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico gracias a su contenido rico en nutrientes.
Control del Colesterol: Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a controlar los niveles de colesterol en la sangre.
Efecto Antioxidante y Antiinflamatorio: Ayuda a proteger las células del daño causado por radicales libres, y tiene propiedades antiinflamatorias.
Apoyo a la Salud Digestiva: Puede favorecer la salud del sistema digestivo debido a su contenido de fibra