La preocupación de que las plantas “roban” oxígeno durante la noche es una interpretación errónea de su ciclo de respiración.
Si bien es cierto que las plantas consumen oxígeno durante la noche, la cantidad es mínima en comparación con lo que producen durante el día a través de la fotosíntesis. La concentración de oxígeno en una habitación con plantas es, en general, insignificante para tener un impacto negativo en la salud humana.
En realidad, dormir con plantas en la habitación puede ser beneficioso en muchos aspectos. Además de su atractivo estético, ofrecen beneficios para la calidad del aire y la atmósfera relajante.
Aquí le presentamos una selección de plantas que pueden convertir tu dormitorio en un espacio más acogedor.
1. Lirio de la paz: es conocido por su capacidad para purificar el aire, eliminando sustancias como el formaldehído y el benceno. Además, sus hojas brillantes y elegantes flores blancas añaden un toque de elegancia a cualquier espacio.
Lea también: ¿Cómo las empresas pueden beneficiarse al adoptar prácticas sostenibles?
Es una excelente opción para mantener en el dormitorio debido a su facilidad de cuidado y su capacidad para prosperar en condiciones de poca luz.
2. Sansevieria (lengua de suegra): esta planta es famosa por su resistencia y capacidad para purificar el aire. La sansevieria es especialmente efectiva en la eliminación de toxinas como el formaldehído y el xileno.
Su apariencia escultural y sus hojas verticales la convierten en un complemento decorativo perfecto para cualquier habitación.
3. Lavanda: no solo es conocida por su fragancia relajante, sino también por sus propiedades calmantes. Sus aromáticos aceites esenciales pueden ayudar a promover un mejor sueño y reducir el estrés.
Mantén una maceta de lavanda cerca de tu cama para disfrutar de sus beneficios aromáticos.
4. Aloe vera: vera es una planta versátil y funcional. Sus hojas contienen un gel refrescante que puede ser utilizado para aliviar quemaduras leves o irritaciones en la piel.
Además, el aloe vera purifica el aire al absorber compuestos volátiles dañinos.
Lea más: Descubre plantas medicinales en Santander que protegen contra la radiación
5. Jazmín: es apreciado por su fragancia dulce y relajante, que puede promover un ambiente tranquilo en el dormitorio.
Algunos estudios sugieren que el aroma del jazmín puede mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad. Puedes optar por tener una planta de jazmín en maceta o utilizar aceites esenciales de jazmín para perfumar tu habitación.
6. Pothos (Epipremnum aureum): es una planta de fácil cuidado que es conocida por su capacidad para purificar el aire. Sus hojas en forma de corazón pueden agregar un toque de verdor a tu dormitorio.
Además, es una planta colgante, lo que la hace perfecta para colocar en estanterías o colgar del techo.
Siga leyendo: Plantas medicinales para cultivar en casa