Comprometidos con la verdad
Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.
¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!
Beneficios - Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
- Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
- Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
- Sopa de letras y sudokus interactivos.
- Videos, fotogalerías e infografías.
- Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
- Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800 *No incluye periódico impreso
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
*No incluye periódico impreso
Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.
Nuestra mejor noticia
En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.
¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!
Beneficios - Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
- Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
- Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
- Sopa de letras y sudokus interactivos.
- Videos, fotogalerías e infografías.
- Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
- Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800 *No incluye periódico impreso
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
*No incluye periódico impreso
Ya tengo mi suscripción:
Ingresar
Olvidé mi contraseña
Límite de dispositivos diarios alcanzado
Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.
No queremos seguir hablando de lo evidente. Ya sabemos, gracias a las tendencias y los récords que ha alcanzado, que Shakira está facturando su ‘tusa’. ¿Pero qué pasa con quienes lloran y rompen una y otra vez su corazón sin recibir un solo peso? Aquí pensamos en ellos.
Shakira, en medio de su situación sentimental aprovechó para lanzar tres canciones que le permitieron expresar sus emociones y facturar durante el proceso. Lo mismo hizo Adele, Paquita la del Barrio, Taylor Swift, Karol G, Rosalía, Demi Lovato y hasta Maluma. Dedicaron su música a sus exparejas.
Durante siglos el amor y el desamor han sido fuente de inspiración para películas, poemas, melodías y pinturas. No es entonces nuevo que la ‘tusa’ (despecho) se monetice, ni tampoco que se utilice como fuente de inspiración. ¿Hace esto que la ‘tusa’ sea más fácil de superar? No hay teorías que lo comprueben.
Lo que sí es cierto es que no es nuevo que a las personas nos rompan el corazón, sin ser famosos o sin poder ver un solo peso. Quizá cabe la posibilidad de canalizarla con algún pasatiempo o terapia, pero no siempre de monetizarla.
Vanguardia consultó a la psicóloga Verónica Escovar Mora, magíster en Psicología Clínica y psicoterapeuta de Encuadre S.A.S sobre el tema.
“Aunque mi experiencia como terapeuta me ha mostrado que hay algo inevitable en el dolor y que nos la ponemos más difícil cuando lo evitamos o lo negamos, finalmente estamos en la búsqueda de alivio y aunque a veces nuestros deseos vayan en contravía de lo que nos genera bienestar. He acompañado a personas que se han demostrado a sí mismas que es posible vivir un proceso en el cual se puede afrontar el cambio con el menor daño posible, reparar, crecer, aprender, fortalecerse y transformarse. Esto a la final va a definirse por las decisiones que se toman en el proceso, pues muchas veces el mayor daño no lo hace la ruptura sino lo que pasa en torno a ella”, explica.
Agrega que “definitivamente actuamos de forma particular cuando vivimos con una herida que puede llegar a ser muy profunda”, por eso es importante tomar las decisiones correctas, aunque el corazón esté herido.
¿Cómo sobrevivir?
¿Se puede ser un buen ex?