Sufrir por las maletas es ya común para los viajeros, pero eso no significa que tenga que ser así cada vez que viaja.
O incluso si va a hacerlo por primera vez, no tiene que dar por hecho que vivirá esta experiencia estresante y hasta costosa.
A continuación, expertos le ofrecen sus consejos para que sus maletas no se conviertan en una pesadilla durante su viaje y le explican qué puede reclamar a la aerolínea en caso de que se pierdan.
Unisys, una empresa con 45 años de experiencia en el suministro de soluciones para el sector del transporte aéreo, le ofrece las siguientes recomendaciones para que a la hora de viajar no tenga problemas con su equipaje.
1. Coloque etiquetas o adhesivos con datos de contacto.
Como: nombre, dirección y teléfono para facilitar el reconocimiento de las maletas en las bandas de recepción. Cintas de colores vibrantes también son de gran ayuda para identificar el equipaje.
millones de pesos en el último mes del año pasado fue la cifra de las compensaciones de las aerolíneas colombianas por concepto de problemas con el equipaje, según la Aeronáutica Civil de Colombia.
2. Cargue documentos personales y de trabajo.
Así como objetos de alto valor monetario o de uso, dinero y equipos electrónicos de pequeño y mediano tamaño siempre con usted. Evite despacharlos en el equipaje para no perderlos en caso de que éste se extravíe.
3. Si es posible, opte por vuelos directos.
La mayoría de los casos de extravío de maletas ocurren en las conexiones. A mayor número de escalas, mayor es la posibilidad de que su maleta se pierda en el camino.
4. Al reclamar su maleta en la banda de equipaje:
Ábrala y revise si todas sus pertenencias están allí. Si nota que algo falta, notifique inmediatamente a la aerolínea.
5. Si debe llevar una maleta:
Ponga algunos artículos (pijamas, artículos de tocador, medicamentos, ropa interior y tal vez incluso una muda de ropa) en el equipaje de mano para que, si su equipaje se retrasa, tenga opciones. Si viaja con alguien, empaque algo de la ropa de cada viajero en la bolsa del otro, de modo que si una maleta se extravía, ambos tendrán algo que ponerse.
6. Use equipaje que sea de cualquier color menos negro.
Si debe usar negro, decórelo con cinta adhesiva de colores o ate una cinta brillante en el mango. Luego fotografíe todos los lados de la bolsa. Si un representante de la aerolínea solicita una descripción, muestre las imágenes. También tome una foto de lo que hay dentro.
7. Asegúrese de tener una o dos etiquetas de identificación completas:
En el exterior y otra en el interior, así como su itinerario, pero no use una dirección de casa. Ponga una foto tuya en una etiqueta de identificación y escriba: “Este equipaje y esta cara van juntos”.
La abogada Natalia Molano Torres explica que en el Convenio de Montereal, que tiene por objeto establecer normas jurídicas uniformes para regular la responsabilidad de las compañías aéreas en caso de daños a pasajeros, equipaje y mercancías durante viajes internacionales, está establecido que la compañía aérea es la única responsable del daño causado al equipaje o las pertenencias del pasajero y establece un límite máximo en la responsabilidad, el cual esta medido en Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, La International Air Transport Association, que reúne a la mayoría de las compañías aéreas del mundo, prevé que, a partir de junio de 2018, toda maleta debe ser rastreada y registrada en cuatro puntos obligatorios: chequeo, embarque en el avión, transferencia entre compañías o aviones y entrega al pasajero.