viernes, 24 noviembre 2023
sábado 14 de enero de 2023 - 12:00 AM

Tendencias

Top 10: por qué darle una segunda oportunidad a la ropa

Además de generar ingresos, la compra y venta de moda de segunda mano en Gotrendier implicará evitar 86 toneladas de residuos textiles, 5,6 millones de litros cúbicos de agua y 6.000 toneladas de CO2 liberado en 2023.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

El 87 % de los colombianos encuestados por la consultora europea MARCO, manifestó que comenzó a comprar más cosas en línea desde que inició la pandemia. Los viajes y la ropa son los productos que más compran ‘online’ los colombianos, con un 65 % hombres y un 63 % mujeres.

El estudio también permitió evidenciar que en Colombia, la generación X (41-65 años) adquiere productos de segunda mano en un 24 %, en comparación con un 49 % de la Generación Z (18-25 años) que sí recurre al mercado de lo usado.

Adicionalmente, los resultados concluyen que los colombianos prefieren la calidad del producto y que a su vez sea sostenible. Y en términos de sostenibilidad, el 93 % de los encuestados dice que es importante para ellos que una marca o empresa respete el medio ambiente y el 91 % le da más importancia a una marca que sea socialmente responsable a que sea ‘trendy’.

Esta cifra ha ido en aumento debido a que la ropa de segunda mano se ha consolidado como una manera inteligente, pero sobre todo responsable de consumir moda.

De acuerdo con Ana Jiménez, country manager de GoTrendier, cada vez que compramos una prenda de segunda mano le estamos dando una segunda oportunidad. “Estamos alargando su vida útil y disminuyendo las huellas ambientales, que en el caso de la industria textil son perjudiciales para el medio ambiente. En el país, este segmento se ha fortalecido en los últimos años”.

De igual forma, se espera que para el 2023 en Colombia, sean cuatro millones de usuarios, lo cuál implicaría a nivel medioambiental evitar 86 toneladas de residuos textiles, 5,6 millones de litros cúbicos de agua y 6.000 toneladas de CO2 liberado.

Cinco razones para vender

- Ganar dinero fácil y desde casa, solamente vendiendo aquello que no usa.

- Hacer espacio en el clóset, y volverlo circular.

- Permite que las prendas que no usa y que tuvieron un coste ambiental elevado (litros de agua, CO2, químicos...) cambien de manos para que otra persona le siga dando uso hasta que se cumpla su vida útil.

- Permite que otra persona pueda estar a la moda gastando mucho menos.

- En promedio puede generar cerca de un salario mínimo en un mes, dedicando una hora al día a vender las prendas que no usa.

5 razones para comprar

- Ahorra dinero en moda, con descuentos desde el 50 %.

- Tiene acceso al mayor catálogo de moda del país, con más de 3 millones de referencias únicas.

- Puede comprar online cualquier prenda y te llega a cualquier lugar de Colombia.

- Con tu compra, permites que otra mujer tenga un ingreso extra.

- No hay ninguna prenda más sostenible que la que ya existe, por lo que comprando moda usada, contribuye a disminuir el impacto de la moda en el medio ambiente.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también