sábado, 02 diciembre 2023
martes 27 de septiembre de 2022 - 10:00 AM

Turismo

Este año Bucaramanga ha recibido más de 2.200 turistas

Según Migración Colombia y Aerocivil, el principal motivos de viaje a nivel nacional hacia Bucaramanga es por residencia en un 55,4%.

De enero a agosto de este año, la capital santandereana ha recibido 1.956 turistas nacionales (Bogotá, Cúcuta, Santa Marta, Medellín y Valledupar) y 308 turistas internacionales (Italia, Alemania, Estados Unidos).

Según Migración Colombia y Aerocivil, los principales motivos de viaje a nivel nacional hacia Bucaramanga son por residencia en un 55,4%, turismo con un 37,5% y por trabajo con un 2,1%.

En cuanto al Flujo Migratorio Internacional, se observa que el principal motivo de visita a la ciudad de Bucaramanga es el turismo 77,5%, seguido de tripulación 10,2%, eventos 2% y tratamientos médicos 2%.

“Bucaramanga es una ciudad lista para explotar sus atributos turísticos. Aparte de las áreas ganadas, que corresponden a un trabajo de años entre varios actores, tenemos unos puntos de desarrollo que prometen convertirse en ejes de atracción para los visitantes a la ciudad. Hablamos del desarrollo patrimonial, que de la mano con la recuperación de íconos arquitectónicos locales como el Teatro Coliseo Peralta, la Casa Custodio García Rovira y la Casa Galán, más la consolidación de otros espacios recuperados como el Teatro Santander y el Centro Cultural del Oriente, permitirán convertir a la ciudad en un polo de desarrollo turístico líder en el oriente colombiano. Estos ejes se suman a las condiciones de bienestar desarrolladas en la ciudad, como es la gastronomía, el clima y el transporte, para tener un destino de primer nivel en Colombia”, señala Luis Carlos Silva Duarte, director del Instituto Municipal de Cultura y Truismo, IMCT.

¿Quiénes vienen a Bucaramanga?

El turista promedio de Bucaramanga viene con fines personales: adelantar estudios, asistir a un congreso o hacerse un procedimiento, más que de recreación.

Los turistas internacionales, aparte de la salud, vienen movidos por la oferta de naturaleza de la ciudad. Los cerros orientales son uno de los principales focos de aviturismo del país.

Según la Encuesta mensual de alojamiento (EMA) del Dane, hubo una ocupación promedio de 43,6% en el segundo trimestre del año, 12,5% más que en igual periodo de 2021. En determinados fines de semanas, Bucaramanga superó el 90% de este indicador.

¿Qué tipos de viajeros visitan la ciudad?

- Viajero: Es cualquier persona que viaje entre dos países distintos o dentro de su país.

- Visitante: Toda persona que se desplaza a un lugar distinto al de su entorno habitual, por un período de tiempo no superior a doce meses, y cuya actividad no sea la de ejercer una actividad remunerada en el lugar de la visita.

- Turistas: Visitante que permanece una noche por lo menos en un alojamiento colectivo o individual en el lugar visitado y genera gasto.

- Excursionista: Visitantes que no pernoctan en el destino visitado.

¿En dónde está el trabajo por el turismo de Bucaramanga?

Bucaramanga tiene en la actualidad cuatro Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario. Estos son destinos que tienen capacidades, vocación y atractivos para ser empleados para atraer visitantes. Estos son:

- Zona Centro (vocación patrimonial)

- Zona Cabecera (vocación comercial)

- Zona San Francisco (vocación comercial y patrimonial por la zapatería)

- Corregimientos 1, 2 y 3 (vocación ecoturística)

¿Hacia dónde va Bucaramanga como destino turístico?

En los últimos años, Bucaramanga está desarrollando acciones de posicionamiento como destino en los siguientes ejes: turismo comunitario, gastronómico, cultural y patrimonial.

“La Agenda 400 años fue pensada tanto como para darle a la ciudadanía un incentivo para volver a reconocer a su ciudad en el marco de una celebración alrededor de su historia como para darle a conocer al turista un destino que puede que no tuviera en sus intenciones de gasto vacacional, pero que tiene todos los atributos para ello.

Esto lo muestran las estadísticas: Con corte a junio de 2022, el Dane reportó que la demanda de habitaciones de hotel ocupadas creció un 41,3% en comparación al año anterior, mientras que la oferta de habitaciones disponibles creció un 2,6%. Entendemos que parte de esa disparada fue por la reactivación postcovid, pero también hay que recordar que todos los destinos estábamos en las mismas circunstancias y logramos sobresalir”, finalizó Daniel Corzo Arévalo, subdirector de Turismo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también