domingo, 04 junio 2023
martes 28 de marzo de 2023 - 12:00 AM

¿Por qué usted debe formarse en educación financiera?

Entregar bases sólidas a los niños en materia de educación financiera ha sido uno de los pilares fundamentales de la AFP Porvenir. Esta compañía es consciente que la enseñanza del ahorro en el ámbito escolar es clave para tomar decisiones conscientes y abrir puertas a nuevos proyectos.

Hablar de economía y finanzas resulta un tema desconocido para muchas personas. Si bien cada individuo es responsable del manejo que haga de su dinero, no tener educación financiera es un obstáculo para tener finanzas personales responsables.

Las instituciones tienen un rol determinante para incentivar a las personas a ahorrar. A través de diversas estrategias y herramientas, así como experiencia de expertos, pueden orientar a los colombianos a hacer un mejor uso de su dinero.

En el caso del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, desde 2019 trabaja en una estrategia de educación financiera denominada La Academia del Ahorro, todo un ecosistema de aprendizaje en el cual desde niños se aprende sobre las ventajas del ahorro, el buen manejo de las finanzas y cómo funciona el sistema pensional colombiano, explica Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de la compañía.

Por tratarse de un modelo de aprendizaje incluyente y útil para todas las personas, la AFP Porvenir ha diversificado los formatos y canales llegando a las diferentes audiencias con contenidos desarrollados con un lenguaje cotidiano, sencillo y divertido. Para tal fin utiliza videos, artículos, pódcast y otras herramientas que están enseñando a los colombianos sobre el manejo del dinero y cómo el hábito del ahorro puede abrir las puertas a nuevos proyectos.

Según una encuesta de medición de las capacidades financieras en ocho países latinos, realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en promedio, en Colombia, Perú, Brasil y Ecuador, el 61% de las personas no ahorra. Entre el grupo de quienes lo hacen, el 61% ahorra de manera informal en casa (alcancías o debajo de colchón), con excepción de Brasil, donde el 72% emplea las cuentas de ahorro.

Esta encuesta también permite conocer sobre metas financieras. En estos cuatro países, en promedio, tres de cada cinco ciudadanos no tienen una meta financiera.

Es de precisar que la última medición del CAF se hizo en 2019 para Colombia y Perú, y en 2020, para Brasil y Ecuador.

$!¿Por qué usted debe formarse en educación financiera?

De alto impacto

“La Academia del Ahorro” fue reconocida en 2022 por la Superintendencia Financiera de Colombia, con el Sello de Educación Financiera por sus buenas prácticas en materia de inclusión y educación financiera, convirtiendo a Porvenir en la primera entidad del sector financiero en alcanzar este reconocimiento.

Una de las actividades de “La Academia del Ahorro” es la serie web de educación financiera Familia Porvenir. A través de historias y configuraciones familiares, esta serie conecta a los colombianos con la educación financiera pensional.

Temas como la importancia de la doble asesoría, la historia laboral, el uso de las cesantías y el ahorro voluntario, entre otros, son abordados en cada uno de los capítulos. A la fecha, ya son más de 26 episodios con los que Porvenir ha llegado a más de 3,2 millones de personas a través de canales digitales, explica el Gerente de Mercadeo y Sostenibilidad.

Como parte de su compromiso por educar en finanzas a los más pequeños, desde el 2019 Porvenir participa activamente en la semana de la educación financiera “Global Money Week” (GMW), enseñando hábitos de ahorro a estudiantes de diferentes colegios del país con el apoyo de sus colaboradores y voluntarios. Durante la pandemia, con apoyo de la virtualidad impactó a más de 2.500 estudiantes.

“Global Money Week” es una campaña mundial que impacta a jóvenes desde muy temprana edad con el fin de que tengan conciencia financiera. Durante sus 10 ediciones ha llegado a más de 53 millones de niños y jóvenes en 176 países.

Así mismo, teniendo la lúdica como forma de enseñanza, Porvenir desarrolló el juego de mesa “El Futuro es Ahorra”, diseñado para que participen cerca de 250 estudiantes de colegios públicos y privados. El premio es para el jugador que cumpla el mayor número de metas y logre ahorrar más dinero.

Bucaramanga, junto a Bogotá, Medellín y Barranquilla son las ciudades donde recientemente la AFP Porvenir hizo presencia con este juego. Más de 2.800 niños, niñas y jóvenes tuvieron la oportunidad de aprender sobre salud financiera durante la semana del ahorro.

$!¿Por qué usted debe formarse en educación financiera?

En la ruralidad

En las zonas rurales, en 2020 Porvenir dio inicio al proyecto de clases radiales en zonas rurales, con el cual se promueve la educación financiera en el campo. La radio es el medio para generar hábitos de ahorro, promoviendo conceptos de finanzas personales, emprendimiento y entendimiento acerca de pensiones y cesantías.

En este 2023 la meta de Porvenir con este proyecto es llegar a ocho departamentos del país, impactando a 8.000 niños y 500 docentes, dándole así continuidad a las clases radiales de los departamentos de Santander, Tolima, Cundinamarca, Nariño y Magdalena y sumando este año a Atlántico, Cesar y La Guajira.

La “Academia del Ahorro Porvenir” es considerada hoy una de las iniciativas de educación financiera más completa del sector pensional y una estrategia con la cual se contribuye a cerrar brechas sociales.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también