En la noche del martes 12 de septiembre, se suscitó un acto de violencia en la ciudad de Cali, donde sujetos desconocidos lanzaron un artefacto explosivo contra el Centro de Atención Inmediata (CAI) Forestal, situado en el sector del Kilómetro 10.
Afortunadamente, las autoridades informaron que este incidente únicamente provocó daños materiales.
El Coronel Wilson Parada, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, reportó que el hecho ocurrió alrededor de las 10:00 de la noche, cuando el artefacto explosivo impactó la estructura del CAI, generando una detonación que no causó daños humanos ni materiales en las viviendas circundantes.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el incidente.
#ULTIMAHORA Lanzan granada en contra de la sede de los juzgados penales en #Tuluá. Atentado se registró hace unos minutos a solo una cuadra de @AlcaldiaDeTulua. Reportan daños materiales y aún no se conoce heridos o víctimas.@ElJodario @gustavovelezr @GobValle @PoliciaColombia pic.twitter.com/7wtcJ0jcQJ
— robert posada rosero (@robertposada) September 13, 2023
Cabe recordar que un evento similar ocurrió en el año 2007, cuando un artefacto improvisado tipo "papa bomba" fue lanzado contra las instalaciones del CAI Forestal, y en ese entonces, la Policía capturó a un individuo en flagrancia.
Por otro lado, previo a este ataque en la ciudad de Cali, en el municipio de Tuluá, también en el departamento del Valle del Cauca, se registró un atentado terrorista contra los juzgados penales de la localidad.
En la noche del 12 de septiembre, un fuerte estallido sacudió Tuluá, específicamente en la calle 25 con carrera 23, cerca de la Alcaldía y los juzgados de la ciudad. Aunque aún no se han esclarecido los detalles, las autoridades están llevando a cabo una investigación. Hasta el momento, no se reportan personas heridas.
Le puede interesar: Repudio por asesinato de profesor frente a estudiantes: ofrecen recompensa
La Alcaldía de Tuluá, bajo el liderazgo de John Jairo Gómez Aguirre, emitió un comunicado condenando estos actos de violencia que perturban la paz de la ciudad.
Estos incidentes se suman a un clima generalizado de violencia y temor en la región, donde jueces, abogados, comerciantes y agricultores han sido objeto de amenazas anónimas por parte de grupos criminales.
Ante esta situación, el Ejército Nacional ha desplegado 600 soldados en el Valle del Cauca para respaldar a las autoridades locales y garantizar la seguridad de la comunidad.
Esta acción forma parte de las directrices establecidas en el último consejo de seguridad celebrado el 4 de septiembre en Tuluá, presidido por el Ministro de Defensa, Iván Velásquez.
No olvide leer: En San Gil, Santander: Entrenador de fútbol de categoría sub 17 le partió la nariz a un árbitro
Los soldados llevarán a cabo diversas tareas, como puntos de control en carreteras, protección del medio ambiente y asistencia humanitaria y social, con el objetivo de mantener la paz y la seguridad en la región.
En resumen, las autoridades están trabajando arduamente para esclarecer estos eventos violentos y proteger a la población del Valle del Cauca, con la presencia del Ejército Nacional reforzando la seguridad y el bienestar de la comunidad.