Hola, soy Joniher Orlando Ochoa, estudiante del Colegio Integrado Camacho Carreño de Suratá y hoy vengo a contarte algo maravilloso que está ocurriendo en la provincia de Soto Norte.
¡Ahora los niños somos reporteros de la era digital! Durante tres semanas compartí con mis compañeros y los periodistas de Vanguardia en un proyecto denominado: “Vanguardia Kids en la Provincia”, un iniciativa apoyada por el Proyecto Soto Norte, un verdadero referente de labor social en la región. ¡Acompáñame!
El rector de nuestro colegio, Nilson Raúl Cárdenas, nos cuenta qué significa para la institución este proyecto: “Estamos realmente entusiasmados de dar la bienvenida al proyecto Vanguardia Kids en la Institución Integrado Camacho Carreño, ya que ha enriquecido significativamente nuestro plan de estudios y nuestra oferta educativa. Además, representa una parte esencial de la innovación que podemos brindar a nuestros estudiantes. La integración de este proyecto con nuestras asignaturas es de gran relevancia, ya que brinda a nuestros alumnos la oportunidad de mejorar sus habilidades comunicativas, tanto en expresión oral como escrita. Además, les permite desarrollar competencias en español, filosofía, ética e informática, ya que están utilizando herramientas que los conectan con su entorno y su realidad. Desde el inicio tuvimos grandes expectativas, especialmente porque inspiró a nuestros estudiantes a explorar nuevos horizontes y los motivó a sensibilizarse con respecto a sus futuras carreras profesionales”.
También quiero que conozcas a Leidy Johanna Pinto Mantilla, coordinadora de Proyectos de Vanguardia, quien también nos acompañó en este proceso de aprendizaje. “Nuestra misión consiste en plantar la semilla del conocimiento en los niños y niñas, proporcionándoles las herramientas necesarias para que puedan contribuir al progreso de sus comunidades, a través de la comunicación. Nos sentimos honrados de poder brindarles estas valiosas herramientas para que puedan relatar las historias del municipio de Suratá”.
Estoy muy feliz de poder compartir esta experiencia contigo! Trataré de resumir muy bien todo lo que vivimos y aprendimos en estas semanas con el proyecto “Vanguardia Kids en la Provincia”. Lo más importante, y lo primero que debes saber, es que hoy podemos decir que somos reporteros de la era digital.
Juan Carlos Gutiérrez, periodista de Vanguardia, fue quien nos introdujo en el tema de Prensa Escuela 4.0. Con él aprendimos a hacer entrevistas y contar historias. Así nos relató su experiencia:
“A pesar de que hablamos de un género periodístico mayor, como lo es la entrevista, la metodología expuesta en este taller permite a los estudiantes asimilar habilidades y competencias que le ayudan a formular preguntas y escuchar a sus entrevistados, mejorando su comprensión y comunicación en los aspectos sociales, culturales y académicos. Me llevo una bonita y enriquecedora experiencia del Instinto Camacho Carreño, felicito a toda la comunidad educativa, son unos jóvenes muy atentos con enormes capacidades. Además, es importante mencionar que compartimos con ellos dos elementos que son fundamentales en el crecimiento de un estudiante. Lo primero es la misión única de ser felices en este mundo. Y la segunda, aprender que equivocarse no es algo malo, sino que al contrario es un que elemento que ayuda a la construcción de conocimientos y en la realización como seres humanos”.
Juan Camilo Gélvez
“En Vanguardia Kids nos enseñaron cómo empezar de una manera correcta las entrevistas y cómo saber más sobre mis compañeros. En el siguiente taller me gustaría ver todo lo relacionado con la fotografía y videos. Estos talleres me servirán para la vida ya que cuando sea grande quiero ser docente porque me gustaría enseñar”.
Ángel David Díaz Durán
“Lo que más me llamó la atención fue que interactuamos con mis compañeros por medio de las entrevistas, la pasé increíble. Además, esto me puede servir para mejorar la manera como me relaciono con las demás personas a mi alrededor”.
Silvana Plata Pedraza
“En el primer taller aprendí a entrevistar de una manera correcta a mis amigos del colegio. Y esto me enseñó a relacionarme con las personas”.
Joseph Samuel Garzón
“Lo que más me gustó del primer taller de entrevista fue que compartimos y participamos con mis compañeros”.
Karol Sofía Maldonado Parra
“Lo que más me gustó del taller de entrevista fueron las actividades que desarrolló el periodista, me divertí mucho con mis compañeros. En la primera página puse que mi gran sueño es ser veterinaria para ayudar a los animales, porque me gustan mucho los perros, los caballos, los conejos y los gatos”.
¡El taller de fotografía nos emocionó mucho! Pudimos capturar momentos especiales a través del lente de una cámara fue maravilloso. Descubrimos cómo sacar el máximo provecho de las cámaras de nuestros celulares, gracias a los tips del comunicador social Jaime Moreno.
Jaime Moreno, comunicador social
“Los niños fueron muy felices porque les brindamos las herramientas para contar historias a partir de la fotografía, a través de una cámara o un celular, de manera recursiva. Los jóvenes estuvieron muy receptivos, atentos y emocionados cuando pudieron tomar fotos con la cámara”.
Ángel Andrey Leal
“En este segundo taller dictado por Vanguardia Kids me gustó mucho porque pude compartir con mis amigos, cuando el tallerista me prestó su cámara para tomar fotos fue un momento único y especial”.
Esther López Montañez
“Lo que más me gustó hoy fue poder utilizar una cámara profesional por primera vez, me sentí muy emocionada tomándole fotos a mis compañeros con los diferentes planos”.
Íngrid Nikoll Rincón
“Yo aprendí a tomar buenas fotografías con las recomendaciones dadas por el tallerista: cómo utilizar una cámara de manera correcta. El plano que más me gustó para fotografiar fue el retrato porque se pueden ver mejor los detalles. Yo creo que de hoy en adelante voy a tomar mejores fotos”.
Dayana Rodríguez
“Lo que más me gustó del taller de fotografía fue tomar fotos con los diferentes planos que no conocía, la experiencia de agarrar una cámara por primera vez es inolvidable, fue un momento muy feliz”.
Johiner Orlando García
“Hoy aprendí a utilizar una cámara fotográfica por primera vez. La experiencia que viví fue muy linda y me gustó mucho. Estuve muy feliz porque pude tomar buenas fotos”.
Heidy Guerrero
“Me llevo de aprendizaje para mi vida que puedo tomar fotografías increíbles y contar historias a través de ellas. El plano que más me gustó fue el plano medio”.
Dainis Liceth Argote, periodista comunitaria
“En el municipio de Suratá, se llevaron a cabo tres talleres que dejaron una huella imborrable en los corazones y mentes de los jóvenes. Cada taller trajo consigo un mundo de aprendizaje y exploración.
El segundo taller, dedicado a la fotografía, les enseñó a ver el mundo con nuevos ojos. Los estudiantes aprendieron a capturar momentos especiales y a contar historias a través de las imágenes”.
En la era del periodismo digital se han sumado nuevos retos a los reporteros. Ya no solo basta con que sepamos contar historias increíbles, o tomar fotografías asombrosas, también es necesario corroborar toda la información que se produce a diario.
Por esto, como nuevos reporteros de la era digital de la provincia de Soto Norte aprendimos sobre noticias falsas. ¿Cómo y por qué es importante combatirlas? Porque se viralizan fácilmente, y tienen mucho poder cuando llegan a las redes sociales.
Daniela Puentes, periodista de Vanguardia, nos acompañó en este taller y compartió con nosotros algunos tips para aprender a identificar y combatir la desinformación.
Este último taller nos ayudó a fortalecer nuestro pensamiento crítico. Ahora podremos discernir entre información verídica y falsa, cuando estemos en el entorno digital.
Daniela Puentes, Periodista de Vanguardia: “La experiencia con los niños en el colegio Integrado Camacho Carreño de Suratá fue muy enriquecedora. Estuvieron atentos a toda la información presentada, además, entendieron un poco la importancia de identificar noticias falsas. Esto es importante porque los estudios demuestran que seis de cada 10 adultos tienen problemas identificando noticias falsas, en el caso de los niños es un 8 %, entonces es muy importante que desde las aulas se puedan tener este tipo de talleres, intentando mitigar los riesgos de compartir información errónea”.
Valery Alexandra Díaz Lizcano
“Aprendí algo que nunca había escuchado y no tenía conocimiento de eso, y es cómo identificar las noticias falsas y las verdaderas. Este nuevo aprendizaje me ayuda para mi vida, para guiarme y no replicar esas noticias falsas que pueden herir a otras personas”.
Maikol Fernando Rodríguez Parra
“Lo que más me gustó de este taller fue la manera como nos explicaron la información, cómo debíamos combatir las noticias. Además, hicimos una actividad en la que debíamos descifrar imágenes, si eran verdaderas o falsas. Nos divertimos mucho con mis compañeros”.
Sharith Rojas González
“Aprendí a identificar las noticias falsas para lograr combatirlas, esto me puede ayudar a no estar desinformando en mis redes sociales”.
¡Fue muy divertido! Nos organizamos en grupos donde todos desempeñamos distintos roles. ¡Todos experimentamos la diversión de estar detrás de cámaras!
Aprendimos sobre los diferentes tipos de planos fotográficos, las claves para capturar la belleza de paisajes surateños y retratos, la importancia de los detalles, el mundo de la macrofotografía y perfeccionamos nuestras habilidades de encuadre.
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2020. Actualmente soy reportera de las secciones de Tecnología, Entretenimiento y Cultura, y apoyo en la elaboración de contenido digitales e impresos. Lidero el proyecto Vanguardia Kids, una plataforma multicanal en la que los niños de 8 a 14 años son los encargados de contar historias.
msandoval@vanguardia.com