El Laboratorio de Ideas Innovadoras para la Reintegración, LABIR, es una iniciativa de la ARN que a través de un concurso incluyente pretende encontrar soluciones a los 3 retos a los que estas personas se enfrentan en su proceso de reincorporación: construcción de entornos familiares y relaciones no violentas, generación de ingresos y relación con la sociedad civil, y de esta manera construirlas en conjunto y resolver las dificultades que se les van presentando en el camino.
Este 9 de diciembre se reunieron en la UNAB 24 personas en proceso de reintegración y 20 miembros de la sociedad civil como estudiantes, profesionales y empresarios, a desarrollar, desde sus conocimientos, “soluciones innovadoras construidas de forma colectiva en busca de una transformación social para la paz, desarrollando herramientas que contribuyan a facilitar el camino hacia una reintegración sostenible y encontrar soluciones viables a algunos de los principales obstáculos en el proceso de reintegración a la vida civil de personas desmovilizadas”, afirmó Jakeline Vargas Parra, Investigadora del IEP de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
El evento contó con el apoyo de embajadores de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y miembros de UNAB Creative, quienes acompañaron a los participantes en la construcción de sus propuestas de innovación social. “La academia es muy importante en este proceso pues nos aporta nuevas herramientas y a través del proceso investigativo nos ayuda con la identificación de las dificultades y necesidades que presentan estas personas en la ruta de reintegración. En estos espacios se construyen varios elementos que nos pueden aportar a desarrollar el proceso de reincorporación y reintegración”, manifestó Mery Janeth Suárez Pico, profesional reintegradora de la ARN.
Como resultado de la actividad, se premió al grupo DIVERSA por su propuesta para des estigmatizar a las personas en proceso de reintegración a través del uso de las TIC basado en 4 ejes: medio ambiente, hábitos saludables, productos terminados, cultura y educación. Los integrantes del grupo ganador recibieron un premio de $ 2.200.000 para uso de las personas en proceso de reintegración en el rediseño de sus vidas.
“Esto es algo ingenioso, estoy muy agradecido Dios, con los reintegradores y con la Universidad que sacó el espacio para brindarnos a las personas que estamos en este proceso. Nos ayudaron a abrir espacios y a abrir la mente, cosa que para nosotros es difícil porque duramos mucho tiempo en el conflicto y algunos privados de la libertad. En el conflicto se me fue toda la juventud. La ARN ha sido un apoyo fundamental para nosotros, gracias a ellos hemos podido enfrentar esta selva de cemento”, manifestó Loiner Mantilla Suárez, miembro del programa para reinsertados de la ARN.
La Dirección Territorial Santander de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha acompañado el proceso de 1.093 personas (mujeres 177 y hombres 916) que pertenecieron a distintos grupos armados. A la fecha, 654 de ellos ya culminaron su proceso de manera satisfactoria y 439 se encuentran activos en el programa de reincorporación.