Un equipo de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, descubrió que una enzima que consume hidrógeno de una bacteria común del suelo podía generar una corriente eléctrica utilizando la atmósfera como fuente de energía.
Además: Video: Alma, el mayor telescopio del mundo, cumple 10 años revelando secretos del universo
“Hace tiempo que sabemos que las bacterias pueden usar las trazas de hidrógeno en el aire como fuente de energía que les ayuda a crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y en lo profundo del océano”, declaró el profesor Chris Greening del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de la Universidad de Monash. “Pero no sabíamos cómo lo hacían, hasta ahora”, anotó.
El descubrimiento se explicó en un artículo, llamado “Structural basis for bacterial energy extraction from atmospheric hydrogen”, publicado en la revista Nature el pasado miércoles.
La enzima, llamada Huc, demostró ser “sorprendentemente estable” y sumamente eficiente a la hora de crear “energía a partir de la nada”, según los investigadores.
“Huc es extraordinariamente eficiente”, indicó Rhys Grinter de la Universidad de Monash, quien precisó que “a diferencia de todas las demás enzimas y catalizadores químicos conocidos, incluso consume hidrógeno por debajo de los niveles atmosféricos, tan solo el 0,00005% del aire que respiramos”.
Vea esto: Científicos dicen que el Nickelback sería el origen de la vida en la Tierra: ¿De qué se trata?
Los experimentos revelaron que es posible almacenar Huc en estado purificado durante largos periodos a temperaturas bajo cero o hasta 80 °C sin que pierda su poder para generar electricidad.
Las primeras aplicaciones de la enzima Huc incluyen pequeños dispositivos accionados por aire, que sirven como una alternativa a los dispositivos accionados por energía solar.
La meta a corto plazo es aumentar la producción de Huc para que pueda usarse de manera eficiente a una escala significativa.
Grinter señaló que “una vez que producimos Huc en cantidades suficientes, las posibilidades a la hora de usarla para generar energía renovable son ilimitadas”.