El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó en un comunicado la detección de varios casos de mamíferos marinos infectados por el virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, tanto en lobos marinos como en elefantes marinos, encontrados muertos en las zonas de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Punta Tomba.
Estos nuevos casos se suman a los que ya se habían detectado a lo largo de las últimas semanas en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, todas en la costa atlántica argentina.
Según confirmó la coordinadora general de epidemiología de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa, Andrea Marcos, el cadáver del elefante marino se encontró junto a los restos de dos lobos marinos que también resultaron positivos en influenza aviar.
Por el momento, no se ha detectado el virus ni en las aves ni en el ganado bovino que se ha muestreado en la zona, por lo que las autoridades aún desconocen cómo se ha podido transmitir.
También puede leer: Tras casi tres años de arresto, Emma Coronel, mujer del Chapo, podría quedar libre este miércoles
En sus recomendaciones generales, las autoridades argentinas aconsejan a las personas que no se acerquen a los excrementos de los animales sospechosos de estar contagiados con la gripe aviar, ya que la transmisión se da tanto por contacto directo como indirecto, mediante vehículos, calzado o ropa.
No obstante, Marcos reconoció que, al haber aparecido por primera vez en Argentina en febrero pasado, los servicios sanitarios del país aún desconocen cómo se desenvolverá el virus en los meses venideros y qué riesgo entraña este brote para los humanos.