Los perros forman parte de la familia no biológica de muchas personas a nivel mundial. Estos compañeros de vida nos hacen sonreír a diario en videos y memes, y los que tienen a uno en casa acostumbran a ser recibidos con cariño luego de un día de estudios o trabajo. Por lo tanto, es muy importante y merecido recordar el Día Mundial del Perro, el cual se celebra cada 21 de julio todos los años.
Además: La genética da pistas de cómo el perro se convirtió en nuestro mejor amigo
El Día Mundial del Perro surgió en 2004, año en el que se estableció que cada 21 de julio se rindiera homenaje a nuestros mejores amigos con el propósito de recordar por qué debemos cuidarlos.
En el mundo hay unos 300 millones de perros. Según la Organización Mundial de la Salud, el 70% son callejeros, deambulan sin hogar, a merced del maltrato y las enfermedades, que van minando su salud.
La domesticación del perro se remonta a principios del Paleolítico, según los antropólogos entre los 20.000 y los 40.000 años atrás. A partir de los lobos Canis lupus, surgió una nueva especie a la que se denominó ‘canis familiaris’ que comenzaron a convivir con los hombres.
Le interesa: El perro más viejo del mundo es un chihuahua y vive en Florida
A lo largo de la historia, los perros no solamente han estado al lado del hombre para alegrarle la vida. Desde ser guardianes de rebaños hasta guiar invidentes, ellos han hechor honor a su apelativo de ser el “mejor amigo del hombre”. Es en este contexto que resulta interesante saber los orígenes detrás del Día Mundial del Perro, una fecha especial que va más allá de una simple efeméride.