En medio de un aumento notable en los casos de coronavirus que Europa ha experimentado en las últimas semanas, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) aseguró este jueves que las vacunas actuales continúan siendo efectivas contra las nuevas variantes del virus. Sin embargo, enfatizó la necesidad de que los grupos de riesgo mantengan un nivel alto de alerta y vigilancia.
La directora de este reconocido organismo de la Unión Europea (UE), Andrea Ammon, subrayó que, por el momento, “no existe ninguna evidencia que sugiera que la infección con una de las variantes emergentes está asociada con enfermedad severa o con una reducción de la efectividad de las vacunas comparada con otras variantes en circulación”. No obstante, señaló que las personas mayores y aquellos con enfermedades preexistentes enfrentan un riesgo “mayor” de sufrir una forma grave de la enfermedad si se infectan, destacando la importancia de priorizar estos grupos en los programas de vacunación.
Lea aquí: Día Mundial para la Prevención del Suicidio: ¿Qué debe saber para combatirlo?
En su informe más reciente sobre la COVID-19, anticipándose al próximo otoño, el ECDC identificó a las grandes congregaciones de personas y el incremento de los viajes como factores significativos en el reciente aumento de casos del virus SARS-CoV-2, aunque desde niveles “muy bajos”.
“El virus continúa adquiriendo mutaciones que facilitan su expansión y circulación, dando origen a nuevos sublinajes de la variante ómicron, en particular el XBB.1.5, y se ha identificado de manera esporádica la BA.2.86”, informó la entidad. Agregó una advertencia sobre el incremento de detecciones del BA.2.86 a nivel global, aunque aún en cantidades limitadas, apuntando a una transmisión comunitaria a baja escala en varias naciones. “La BA.2.86 se desvía considerablemente de las cepas de SARS-CoV-2 que están en circulación actualmente, lo que incrementa las preocupaciones de un aumento en las reinfecciones si llegase a desplazar a las variantes existentes”, alertó el ECDC.
Con sede en Estocolmo, el organismo ha hecho un llamado urgente para reforzar los sistemas de vigilancia. Instó a los países a intensificar los esfuerzos en la secuenciación y registro de los casos positivos, facilitando así un análisis meticuloso de las variantes que circulan en el continente.
Siga leyendo: ¡Desbloquea el poder de la vitamina D! El nutriente dorado que transformará tu salud