El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue trasladado este domingo en helicóptero desde la Dirección de Aviación Policial (DIPA), en Callao, hasta un cuartel policial en el centro de Lima, para ser conducido luego a la Corte Superior Nacional, donde atenderá a una audiencia de identificación, tras su extradición de Estados Unidos.
La Fiscalía informó, a través de Twitter, que ya se realizó el reconocimiento médico al expresidente Toledo en la DIPA y que iba a ser trasladado en helicóptero al cuartel Los Cibeles, en el distrito de Rímac, para “conducirlo vía terrestre a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, a fin de realizar el control de identidad”.
El exmandatario, de 77 años, fue trasladado desde el cuartel Los Cibeles en un convoy de camionetas de la Policía Nacional, con una ambulancia y agentes motorizados, rumbo a la sede de la Corte Superior ubicada en el centro histórico de Lima.
En la referida corte se realizará la diligencia de control de identidad judicial ante el Juzgado de Turno a cargo de la magistrada Margarita Salcedo, informó por su parte el Poder Judicial.
A través de este acto procesal, la magistrada le preguntará a Toledo datos personales (nombres, apellidos, edad, documento de identidad y otros) y le informará de manera general sobre el proceso judicial y los delitos por los que está acusado, agregó la fuente oficial.
Horas antes, el Ministerio Público informó que, como autoridad central en materia de extradiciones, la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides, junto al jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, Alfredo Rebaza, supervisaron la extradición de Toledo en el terminal aéreo.
Benavides también explicó al expresidente el procedimiento de extradición y sus derechos fundamentales.
Toledo llegó a Perú en un vuelo comercial procedente de Los Ángeles, custodiado por alguaciles de ese país, que entregaron al exmandatario a la Policía y Fiscalía de Perú en la DIPA, un ambiente aledaño al aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El expresidente fue extraditado por el caso Odebrecht que le atribuye haber recibido un soborno de 35 millones de dólares de esa constructora brasileña para adjudicarle la construcción de varios tramos de la carretera Interoceánica sur durante su Gobierno.
Lea también: Alejandro Toledo, expresidente de Perú, pide devolución de 1 millón de dólares tras entregarse por extradición
El proceso en contra del expresidente
En ese ambiente, Toledo también será examinado por médicos legistas, antes de ser entregado formalmente al Poder Judicial para la diligencia de control de identidad.
Tras su evaluación por Medicina Legal y su audiencia ante un juez, Toledo será presumiblemente conducido por las autoridades penitenciarias al penal de Barbadillo, en el distrito de Ate, donde están recluidos los exmandatarios Alberto Fujimori (1990-2000) y Pedro Castillo (2021-2022).
Reclamado por la Justicia peruana desde 2017, el fundador del partido Perú Posible está imputado por haber recibido supuestamente unos 35 millones de dólares de la empresa Odebrecht, tras favorecerla en la licitación de contratos para la construcción de la Ruta Interoceánica Sur que conecta Perú con Brasil.
La Fiscalía peruana ha solicitado para él penas de 20 años y 6 meses de cárcel por la concesión de los tramos 2 y 3 de esta carretera; 35 años por el tramo 4, y 16 años y 8 meses por supuesto lavado de dinero en el Caso Ecoteva.
En marzo de este año, el Ministerio Público también pidió la expropiación de los bienes inmuebles del otrora jefe del Ejecutivo peruano y su entorno familiar.
El político popularmente conocido como “El Cholo” ha agotado todos los recursos y figuras jurídicas disponibles para evitar su extradición y permanecer en régimen de arresto domiciliario.
El miércoles pasado, el juez federal Thomas S. Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, ordenó que se entregara para ejecutar su extradición a Perú, a la cual había dado luz verde dos meses antes el Departamento de Estado de EE.UU.