domingo, 26 marzo 2023
jueves 02 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Día Internacional de los Humedales: un llamado a la conservación

Los humedales aportan a la adaptación y mitigación del cambio climático. Este año el mundo le apuesta a la restauración de estos ecosistemas.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Hoy es el Día Internacional de los Humedales. Esta fecha, además de recordar esa riqueza ambiental, es un llamado a la ciudadanía a sumarse al compromiso de defender y preservar estos ecosistemas que representan 846.729 hectáreas en el departamento, según la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).

Además, recientemente, un proyecto de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, que ejecutan la Universidad UDES y la empresa Biótica Consultores, el cual busca construir un plan de manejo de humedales, identificó 972 cuerpos de agua en siete municipios de Santander, que se encuentran en la jurisdicción de esa autoridad ambiental.

Esto con el objetivo de construir una estrategia para la conservación, el uso y el manejo de la biodiversidad en su conjunto, entre la comunidad, autoridades ambientales e investigadores.

“Se identificaron sitios de interés cultural, interacción de las comunidades con los humedales como lugares de pesca, caza, recreación, extracción de materiales para construcción como el Malibú y la Iraca”, explica Leonel Enrique Herrera Roa, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la Cdmb.

A nivel mundial, El Pantanal es el más grande de todos los humedales de agua dulce del mundo. Tiene 170.500.920 kilómetros cuadrados de extensión, en las que viven al menos 4.700 especies. Ocupa parte del sur de Brasil, y se extiende por Bolivia y Paraguay.

Allí la magia de estas extensiones de tierra que tienen la particularidad de estar inundadas, de forma permanente. Son ecosistemas híbridos que pueden ser de agua dulce o salada, naturales o artificiales y su importancia es fundamental para la vida en todo el planeta. Allí habitan un gran número de especies animales y vegetales que regular el ciclo del agua y el clima. Crean el equilibrio perfecto.

En estado crítico

En Bucaramanga y el área metropolitana hay muy pocos humedales, y dos de ellos, en las últimas jornadas de socialización del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB)y el grupo Ambiental de la Policía Metropolitana de Bucaramanga (Mebuc), fueron identificados en estado crítico: El Pantano (Girón), y Las Mojarras (Lagos del Cacique).

Desde entonces, ¿qué han hecho las autoridades por su conservación? La Cdmb ha intervenido con una serie de actividades. “En el humedal El Pantano se han plantado 46.884 especies. Aquí ha sido fundamental el trabajo en conjunto con empresas y entidades públicas. De igual manera y en lo que compete a Las Mojarras, se han realizado actividades de educación ambiental con la comunidad aledaña al sector, capacitándolos para el buen cuidado de la afluente”, agrega Herrera Roa.

Jaime Arnache / VANGUARDIA
Jaime Arnache / VANGUARDIA

El panorama en Santander

En el Magdalena Medio santandereano, los humedales están distribuidos en los municipios de Puerto Wilches, Sabana de Torres, Barrancabermeja, Simacota, Puerto Parra, Cimitarra y Bolívar. Cerca de 10.000 especies han sido registradas en el departamento, lo que ubica a la región en el segundo puesto de biodiversidad en el ámbito nacional.

En el área de Barrancabermeja, por ejemplo, los humedales y las ciénegas tienen mucha conectividad. “Además de aves, se encuentra una gran variedad de mamíferos. Podemos encontrar nicos, monos aulladores, chigüiros, nutrias, babillas. Entonces, esos sistemas son un colchón que amortigua en caso de una inundación. Es otra de las funciones que cumplen los humedales, ser un colchón, como pequeñas represas que amortiguan en momentos de crecientes, como son inundables, absorben el agua y evitan las grandes inundaciones”, comenta Jaime Jaime Arnache, fotógrafo documental, observador de aves y representante de Avitupeque.

¿Qué viene ahora?

La Cdmb contempla 55 proyectos para estos complejos que incluyen mejoramiento de la calidad del agua, restauración ecológica, recuperación de bosques, ecoturismo y tratamiento de aguas residuales.

¿Cómo contribuir a la protección de los humedales?

Leonel Enrique Herrera Roa, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, hace las siguientes recomendaciones:

1. Buena y correcta disposición de sus residuos sólidos, evitando que las corrientes de agua y las lluvias los arrastren hasta los espejos de agua de los humedales.

2. Uso técnico y racional de los agroquímicos en los sistemas productivos localizados aguas arriba de los humedales.

3. Disminuir los conflictos de usos del suelo, implementado prácticas sostenibles como la agroforestería y así evitar la pérdida de coberturas vegetales naturales.

4. Hacer un uso racional de los recursos hidrobiológicos, no utilizar artes de pesca prohibidos como el trasmallo.

5. No utilizar los espejos de agua del humedal para el desarrollo de la ganadería bufalina.

6. En los humedales de alta montaña, por ser ecosistemas con gran potencial para el ecoturismo, pero bastante sensibles a la intervención antrópica, se debe evitar ingresar a los espejos de agua.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también