miércoles, 31 mayo 2023
viernes 24 de marzo de 2023 - 12:00 AM

TikTok, en la mira de gobiernos occidentales

En estos momentos de pugna geopolítica, algunos gobiernos e instituciones occidentales han prohibido la aplicación en sus teléfonos oficiales por razones de seguridad nacional.

TikTok está en el punto de mira de gobiernos e instituciones internacionales, ante la sospecha de que las autoridades chinas podrían violar el derecho a la intimidad a través de los datos recogidos en esta aplicación.

Para intentar despejar esas dudas, el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, compareció ayer, por primera vez, ante un comité del Congreso de EE.UU., en este caso el de Energía y Comercio, para hablar sobre las políticas de esta plataforma de videos compartidos sobre la privacidad de datos, su impacto en los menores de edad y sus lazos con el Partido Comunista de China.

En estos momentos de pugna geopolítica, algunos gobiernos e instituciones occidentales han prohibido la aplicación en sus teléfonos oficiales por razones de seguridad nacional.

¿Qué es TikTok?

TikTok es una aplicación que permite hacer videos cortos con dispositivos móviles con millones de visualizaciones. La red social se ha convertido en una de las preferidas de muchos jóvenes que la utilizan, además de como distracción, como instrumento de búsqueda de información sobre asuntos cotidianos o para mantenerse al día de las últimas noticias.

Fue lanzada en septiembre de 2016 por la empresa china ByteDance con el nombre Douyin. Según los datos de la empresa, en enero de 2023 la plataforma tenía un alcance potencial de 1.051 millones de usuarios, el 20,4 % de los usuarios de Internet mayores de 18 años, y sus anuncios llegaban al 13,1 % de la población mundial.

¿Cuál es el problema?

Pero este éxito ha estado acompañado de los recelos de los países occidentales que temen que ByteDance pueda compartir los datos de los usuarios de la red social con el gobierno de China. Algo que entra en contradicción con las normas de seguridad, especialmente en Europa. Además, al igual que otras plataformas,
TikTok también ha sido acusado de ofrecer contenido que puede dañar a jóvenes y adolescentes.

El primer país que impulsó restricciones a la red china fue Estados Unidos en 2020, donde se estima que dos tercios de sus adolescentes la usan. En plena guerra arancelaria con China, Donald Trump prohibió las descargas de la aplicación hasta que su filial en Estados Unidos no fuese vendida a una empresa nacional.

La orden fue retirada por su sucesor, Joe Biden, que no obstante pidió una investigación sobre la riesgos de seguridad que suponía la red. En diciembre de 2022 el Senado de Estados Unidos prohibió a los empleados del Gobierno federal el uso de la aplicación en dispositivos oficiales.

Restricciones en otros países

Además de las restricciones impuestas en EE.UU. el uso de TikTok está vetado en teléfonos de trabajo o de funcionarios gubernamentales en Canadá (desde el 27 de febrero), Dinamarca (desde el 6 de marzo), Letonia (desde el 2 de marzo), Reino Unido (desde el 16 de marzo) y Países Bajos (desde el 21 de marzo), además de instituciones de la Unión Europea.

En Asia, países como la India, Taiwán, Pakistán y Afganistán también han puesto coto al uso de la red social china. Desde el año 2020 las autoridades paquistaníes han prohibido su utilización porque la consideran inmoral, lo mismo que hizo Afganistán en abril de 2022.

El caso de la India está relacionado con la seguridad. La prohibición de Tik Tok y otras aplicaciones chinas como WeChat, llegó en 2020 tras los enfrentamientos entre tropas indias y chinas en la frontera entre los dos países.

Taiwán lo hizo en diciembre de 2022, cuando prohibió su uso por razones de seguridad nacional.

Investigan a tiktok por reto autolesivo
La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia ha abierto una investigación contra la plataforma Tik Tok por la publicación de numerosos videos de jóvenes que incurren en conductas autolesivas, el último, el llamado reto de “la cicatriz francesa”.
Según el organismo, Tik Tok no cuenta “con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la remoción de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta”, explicó en una nota.
La investigación se centra en la última tendencia autolesiva que ha aparecido en la plataforma china y que llega desde Francia y que consiste en pellizcarse los pómulos con tanta fuerza y durante tanto tiempo que tiene que salir un moratón, pero que puede incluso dejar señales permanentes.
dato
El primer trimestre de 2022, TikTok tuvo 176 millones de descargas. Con ello acumulaba más de 3.500 millones de descargas en todo el mundo desde su lanzamiento, según la compañía estadounidense Sensor Tower.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también