En la medida en que nuestras sociedades han avanzado en la digitalización, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento clave para las personas, las empresas y los Estados. De allí que países dispares como Corea del Sur, Estonia, Israel y Estados Unidos sean referentes mundiales en ciberseguridad. El tema retoma importancia en nuestro país, tomando en cuenta, el ataque informático que hace algunos días afectó a más de 50 entidades del Estado entre ella la Rama Judicial, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud. Es bueno recordar que a comienzos de este año ya se había presentado un ataque contra el INVIMA.
Tomando en cuenta la vulnerabilidad que hoy tiene el país en este tipo de infraestructura critica, es lamentable que el pasado 28 de marzo el Congreso haya hundido el articulo 307 del Plan de Desarrollo que buscaba crear una Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. Y digo que es lamentable, no tanto porque esta iniciativa haya naufragado sino por la superficialidad del debate y la ligereza con la que procedieron senadores como el inefable Miguel Uribe Turbay.
Según el senador del Centro Democrático, con la propuesta de crear una Agencia de Seguridad Digital el gobierno Petro buscaría nada más ni nada menos que “chuzar” a la oposición. Como dicen las abuelas: “el que las usa las imagina”. Triste que desde el Congreso no se hubiera estado a la altura del interés nacional y con un espíritu más republicano se hubiera contribuido a mejorar la propuesta del gobierno., Hubiera sido conveniente un debate sobre el diseño de la Agencia, su vinculación con los asuntos espaciales o su mayor o menos autonomía frente al Presidente, como sostienen algunos expertos.
Nada de esto pasó pues pudo más el interés de senadores como Uribe Turbay de ganar visibilidad sobre la base de la tergiversación para infundir miedo entre la opinión pública. Mientras tanto, el país sigue expuesto a que estos ciberataques se repitan sin una institucionalidad y una estrategia que articule a entidades como la Fiscalía, Policía y Cancillería, en un mundo en el que en materia de ciberseguridad el país no puede seguir de brazos cruzados.
politicainternacional1648@gmail.com