La parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Simacota fue erigida en 1729, y tres décadas después ya contaba con cerca de mil feligreses que cultivaban arroz, algodón, caña, maíz, yuca y frutales. De la parte boscosa extraían maderas de cedro y cada hogar campesino elaboraba lienzos, mantas, sobrecamas y pabellones de algodón. Cuando Manuel Ancízar pasó por allí, en 1850, encontró ocho mil habitantes y un ejemplar aseo de las calles y casas, sin un solo vago, todos consagrados al cultivo de los campos y al tejido de lienzos y mantas, la fabricación de jabones, velas de sebo, alpargatas, sogas de fique y otros objetos de la artesanía doméstica que daba ocupación a todas sus mujeres. Al comenzar la revolución de 1810, fueron los primeros en adherir a la causa de la independencia en la provincia del Socorro.
Sobre esta comunidad de gentes tan trabajadoras y buenas fue echado el manto de una narración trágica: la aparición del ELN el 7 de enero de 1965, que mató dos policías y robó la Caja Agraria, y la masacre de una docena de funcionarios judiciales en La Rochela, el 18 de enero de 1989. Pues llegó el momento de cambiar esa narración histórica de bandidos y criminales, gracias a las 600 páginas de la biografía del general Pablo Antonio Obando que el académico Roger Pita Pico presentó en Simacota el pasado domingo.
Actor de 22 batallas de la independencia, este general simacotero fue escogido por el presidente Santander como su secretario de Guerra y Marina durante el período 1832-1837. Era el reconocimiento a las acciones patrióticas del muchacho que vociferó en las calles de Santafé el 20 de julio de 1810 para pedir cabildo extraordinario, y quien estuvo en las campañas de Nariño, Páez, Santander y Bolívar donde quiera que fueran. La injusticia de su olvido ha sido reparada entre sus paisanos, que en adelante podrán ver su retrato a la entrada de la iglesia, del concejo y del colegio que lleva su nombre. Una nueva narrativa llegó con este libro, titulado “Un patriota antiguo”, que la Academia Colombiana de Historia ya publicó.