martes, 03 octubre 2023
miércoles 31 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Pensar en grande

Es algo que vemos en el sector privado, que se ha enfocado en resolver los productos de masivo consumo en este país, donde los empresarios se han dado en afrontarlo para producirlos. Es así como en la cerveza el grupo Santo Domingo lo asumió, en la gaseosa, el grupo Ardila Lule, en el pollo, se ha dividido en importantes empresarios, el cual lo lidera el grupo Avidesa, en el cárnico se ha democratizado en el país en múltiples grupos ganaderos. En la carne de cerdo el grupo Aviar.

He querido dedicarle una líneas al Grupo Aviar, que nació de un avicultor de toda la vida y se fue al llano con la idea de crear una empresa dedicada a la producción de cerdo, con autosuficiencia en la producción de comida, pues tenía la experiencia de los pollos donde las materia primas vienen del exterior.

Que mejor que mirar al llano donde habían extensiones de tierra plana, con precios asequibles, porque se necesitaban grandes extensiones, de lo cual se asustaría el Dr. Petro y lo matricularía en los terratenientes, porque se necesitaba, eso, mucha tierra, para sembrar maíz y solla para hacer el concentrado de 70 mil hembras, hay que sumarle el gran número de cerditos, más los que se engordan para producir las toneladas de carne que se necesitan para el consumo nacional, en un producto denominado la Fazenda.

Ahora imagínense construir grandes estructuras, depósitos para guardar cientos de toneladas de grano de maíz y otro tanto de torta de solla y de aceite, para mezclarlos y producir comida, para que las mamás le den suficiente leche a los cerditos y se desarrollen, luego comida apta para engordar esos miles de cerdos necesarios para la mesa de los colombianos. Plantas y silos todos sistematizados, como las estructuras para cerdos. Lo de la ganadería de leche es otro cuento.

A este quijote lo acompañaron un grupo de santandereanos que creyeron en el proyecto, al que se sumo una empresa paisa que domina esta área de comida para animales en Colombia.

Copio: “Un orgullo Santandereano en el Llano, La Fazenda, un ejemplo latinoamericano de agricultura regenerativa”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Lea también