domingo, 26 marzo 2023
miércoles 04 de enero de 2023 - 12:00 AM

¿Bucaramanga menos violenta?

El Instituto Nacional de Medicina Legal publicó en noviembre del año pasado el informe estadístico mensual que elaboró el Centro de Referencia Nacional Sobre Violencia. El documento contiene las cifras de violencia en el país durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022. El panorama, hay que decirlo, es bastante desalentador.

Según el INML durante ese periodo se presentaron 25.272 lesiones fatales, de las cuales 12.045 – el 47,66% – correspondieron a homicidios. El total de lesiones no fatales fue de 186.400; de ellas 55.864 – el 29,96% – correspondieron a violencia interpersonal y 78.600 – el 42,16% – a violencia intrafamiliar. En ese periodo se practicaron 23.726 exámenes medicolegales por presuntos casos de abuso sexual de los cuales, léase bien, 19.570 se practicaron a niños, niñas y adolescentes.

Las cifras de Bucaramanga son igual de preocupantes. Durante el mismo periodo se presentaron 217 muertes violentas, de ellas 95 – el 43,77% – correspondieron a homicidios, 5 de los cuales recayeron sobre menores de edad. Las lesiones no fatales fueron 2.973; de ese grupo 1.469 – el 49,41% – correspondieron a violencia interpersonal, 705 – el 23,71% – a violencia intrafamiliar y 486 – el 16,34% – involucraron a niños, niñas y adolescentes. También se practicaron 220 exámenes medicolegales por presuntos casos de abuso sexual, 176 a niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con esa estadística oficial en Bucaramanga no han disminuido los índices de violencia. Por lo menos eso es lo que se concluye luego de comparar las cifras de los informes estadísticos de los años 2021 y 2022 con corte a noviembre. Los homicidios disminuyeron de 120 casos en el 2021 a 95 en el 2022, es cierto; igual sucedió con los exámenes medicolegales relacionados con presuntos casos de abuso sexual – 247 en el 2021 contra 220 en el 2022 –. Pero con la violencia interpersonal – 1.187 casos en el 2021 contra 1.469 en el 2022 – y la violencia intrafamiliar – 541 casos en el 2021 contra 705 casos en el 2022 –; con los casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes – 53 en el 2021 contra 65 en el 2022 – o con la violencia de pareja – 353 en el 2021 contra 457 en el 2022 – no sucedió lo mismo. Eso dice Medicina Legal... ah, y falta diciembre.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Lea también