En los primeros grados, junto a Español, Ciencias y Matemáticas, deberíamos comenzar con ‘Tecnología y programación’. Aprender a programar ayudará con pensamiento lógico a resolver problemas. Cuando estén más grandes, ‘Ciencias de datos’ les enseñaría a recopilar, analizar y utilizar la información para tomar decisiones informadas.
Entre tanto, hemos hecho de nuestros cuerpos un problema de salud pública. Con ‘Salud y bienestar’ se aprendería a cuidar de la salud física y mental, y a tener buenos hábitos alimenticios.
Otra carencia: No tuvimos clases de ‘Economía y finanzas’, no aprendimos a comprar con eficiencia y, menos, a hacer negocios. Se necesita comprender cómo funcionan la economía y las finanzas para tomar mejores decisiones sobre el dinero.
Siendo rudos autocríticos, al evaluar nuestra especie, somos una plaga. Existimos pese a nosotros mismos y por ello conviene una materia sobre ‘Sostenibilidad y medio ambiente’ para aprender que nuestro comportamiento impacta el entorno; aprendamos cómo contribuir a la sostenibilidad a largo plazo.
Para ello es indispensable también entender el contexto. ‘Estudios culturales y globales’ sería una evolución de las clases de Sociales al reconocer la riqueza de las diferencias culturales y las dinámicas globales para comprender cómo coexistir en el mundo de hoy.
A su vez, las clases relacionadas con los valores evolucionarían a una ‘Educación para la ciudadanía global’. Sí, tenemos derechos, pero también responsabilidades para lograr un mundo más justo y equitativo.
Si bien no todos nacen para ser líderes, ‘Liderazgo y habilidades esenciales’ nos enseñaría a trabajar en equipo, resolver conflictos, tomar decisiones y liderar proyectos. Por eso también es importante formarse en ‘Emprendimiento’ para pensar de manera creativa con productos y servicios que agreguen valor a la sociedad.
Pero como en la vida real, no todo serán éxitos, ¿qué tal una asignatura de ‘Gestión del Fracaso’? Hoy, las ‘generaciones de cristal’ se creen perfectas y dentro de una burbuja aséptica e impermeabilizante. La vida es caerse y aprender a levantarse.
Y en un mundo cada vez más digital, resulta indispensable una materia como ‘Comunicación y medios digitales’ para comunicarse con efectividad, interpretar lo que dicen los medios y utilizar las redes sociales de manera más consciente y crítica.
Hoy, algunos colegios experimentan con varias de éstas, pero el Ministerio de Educación debería exigir orientaciones más definidas y nuevas bases por las que todos los menores deberían pasar con conceptos transversales como creatividad, innovación y empatía.