jueves, 28 septiembre 2023
martes 30 de mayo de 2023 - 12:00 AM

La Ptar del río de Oro, en cuenta regresiva

El tiempo y la laxitud de los funcionarios y contratistas responsables de que este estudio se haga bien, sea transparente y se allegue oportunamente a los documentos con que se discutirán en el PGN, hace que hoy estemos activando las alarmas

Para nadie es ya desconocida la importancia capital que tiene para el medio ambiente y la salud de los habitantes del área metropolitana, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, del río de Oro, que, en un hecho con muy pocos antecedentes, unió a varios congresistas de la región que fueron quienes recientemente lograron incluir la construcción de esta Ptar en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que significa asegurarle a la megaobra un presupuesto de la Nación y darle un impulso casi definitivo a la misma, pero, la incompetencia y la desidia local, por lo menos, podrían tirar al bote de la basura lo que se acababa de ganar en el congreso Nacional.

El caso es que si la región quiere que el respaldo que dio el Gobierno Nacional a la obra se convierta en dinero contante y sonante, se tienen que presentar, en unos tiempos determinados, los estudios y diseños de la Ptar, que den el fundamento mínimo necesario para que, mediante el Presupuesto General de la Nación, PGN, cuya discusión será en el bimestre final de este año, pueda adjudicarse la suma exacta que costarán los trabajos que la Sociedad Santandereana de Ingenieros calcula en alrededor de un billón de pesos.

Todo esto, la conciliación entre los congresistas santandereanos, su exitosa gestión en los debates en el legislativo, el respaldo del Gobierno Nacional y la inclusión de la Ptar del Río de Oro en el PND, pueden quedar en simples ilusiones si, como lamentablemente parece, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas, no cumple con su deber, y no entrega antes de noviembre los estudios de preinversión y diseños definitivos de la Ptar Río de Oro y sus obras complementarias, que ya fueron contratados por algo más de 10 mil millones de pesos y hoy acumula más de un mes de incumplimiento en su entrega.

El tiempo y la laxitud de los funcionarios y contratistas responsables de que este estudio se haga bien, sea transparente y se allegue oportunamente a los documentos con que se discutirán en el PGN, hace que hoy estemos activando las alarmas porque lo que en realidad tenemos, es la posibilidad grande de que perdamos lo recientemente alcanzado. La nueva fecha de entrega del estudio es agosto, cuando faltarán escasos dos meses para entregarlo al Gobierno Nacional, es decir, estamos frente a una cuenta regresiva que se agota a toda velocidad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también