miércoles, 31 mayo 2023
viernes 24 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Los costos de las reformas

Hay gremios como Fenalco que sostienen que solo unos pocos de los casi 80 artículos fueron acordados con ellos. El trámite de la iniciativa comienza con muchas preocupaciones y dudas de gremios y empresarios por su impacto en la economía, sobre todo en la generación de empleo

Comienzan ya su largo y ojalá detallado trámite en el congreso de la República, tres reformas que tocan directamente a los colombianos, como son la reforma a la salud, la laboral y la pensional, lo que representará, sin duda, un esfuerzo titánico para el gobierno, pero también para la Nación, que deberá estar muy atenta en cada paso que se dé, en cada debate de comisión y plenaria de estos articulados que irán delineando estas tres áreas tan sensibles de la vida nacional.

La reforma a la salud ha motivado ya profundas y muchas veces espinosas discusiones que el gobierno ha tratado de morigerar, flexibilizando posiciones dogmáticas y cediendo abiertamente en otros temas, de los que aún se esperan amplios debates; la reforma laboral, por su parte, llega también al legislativo con un cúmulo de dudas, que, si bien no son tantas como las de la salud, sí han activado algunas alarmas entre los empresarios. La reforma pensional llega al congreso con una cara muy distinta, en tanto, han sido discutidos y aprobados 86 de sus 89 artículos en la Comisión de Concertación, en la que se sienta el gobierno, con representantes de los sindicatos y los gremios.

La reforma laboral tiene una importancia crucial, sobre todo en tiempos agitados en los que las variables económicas sufren el impacto de las grandes olas que levanta la crisis mundial que ha generado la guerra entre Rusia y Ucrania, un factor que hace más difícil alcanzar consensos. Pero, aparte de esto, si bien la ministra Gloria Inés Ramírez hizo un importante esfuerzo de concertación, hay gremios como Fenalco que sostienen que solo unos pocos de los casi 80 artículos fueron acordados con ellos. El trámite de la iniciativa comienza con muchas preocupaciones y dudas de gremios y empresarios por su impacto en la economía, sobre todo en la generación de empleo.

Trazar rutas democráticas, serias, y, si se quiere, científicas, en estos asuntos tan propios de la economía, que, además, se dirimen con variables tan inciertas como las de la política, más aún en un año electoral, puede llevar al traste las iniciativas del ejecutivo, o puede también llevar a un resultado mucho menos deseable y es el de que efectivamente las reformas pasen la prueba del congreso, pero a costa de acuerdos y alianzas que luego tenga que pagar con creces la Nación.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también