miércoles, 31 mayo 2023
martes 21 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Manuela Beltrán en la historia de Santander

Los santandereanos sabemos que nuestras mujeres, desde todos los campos de acción comunitaria, profesional, gremial, política, artística, cultural, científica, etc, son pilar primordial en el sostenimiento de nuestras familias y desde allí, en la edificación del presente que vivimos y del futuro que esperamos sea mejor.

El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias, potencia el conocimiento y suscita el avance de las sociedades, por esto, consideramos procedente la controversia que se ha dado entre historiadores sobre si Manuela Beltrán, una de nuestras más queridas y admiradas heroínas, existió o no y si fue o no determinante en un momento decisivo de la historia de Colombia. Los académicos tienen ante sí un desafío intelectual del mayor interés y los santandereanos esperamos de ellos la objetividad, el rigor y la integridad argumental que se requiere para dirimir un asunto que, en el fondo, tiene una importancia inocultable para nosotros.

Pero, más allá de esto, el examen de teorías sobre la existencia de Manuela Beltrán y su valioso aporte en las insurrecciones comuneras, nos remite a un asunto, quizás menos intelectual, pero definitivamente mucho más cultural y, por supuesto, esencial, como es la inocultable y determinante implicación de la mujer santandereana a lo largo de nuestra historia, pues su contribución ha sido sustancial cuando apenas marcábamos nuestros primeros pasos en la historia y ahora que hemos hecho huella en varios campos de la vida nacional.

Pero, si algún valor adicional tiene la acción afirmativa y constructiva de la mujer en el destino regional, es la de que su evolución en todos los campos ha ocurrido encarando con toda determinación y valor las expresiones violentas, restrictivas y francamente abusadoras de un machismo que en nuestras comunidades se ha manifestado a sus anchas para constreñir a la mujer valiéndose de brutales formas de opresión, pero también desplegando otras maneras de limitar y coartar sus libertades, mediante giros que no por sutiles son menos lesivos de los derechos femeninos.

Pero quien ha estudiado o vivido la historia de nuestras provincias, sabe a ciencia cierta que la mujer santandereana está llena de virtudes y valores, que su fortaleza, antes que ser doblegada por esquemas anacrónicos y castrantes, ha sido primordial en la consolidación de toda clase de procesos y proyectos políticos, económicos y sociales. Los santandereanos sabemos que nuestras mujeres, desde todos los campos de acción comunitaria, profesional, gremial, política, artística, cultural, científica, etc, son pilar primordial en el sostenimiento de nuestras familias y desde allí, en la edificación del presente que vivimos y del futuro que esperamos sea cada vez mejor con el trabajo, la creatividad, la fortaleza, la inteligencia y la participación equitativa de todos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también