miércoles, 29 noviembre 2023
jueves 24 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Editorial

Sin acciones concretas de las autoridades, crece el problema de las drogas

Todos los datos y testimonios conocidos recientemente indican que lo que ocurre no es una situación atípica o aleatoria, sino que estamos ya viviendo una realidad concreta, de proporciones significativas y de consecuencias difíciles de calcular en lo que tiene que ver con el costo social que va a significar

Como si fuera poco el preocupante avance que por años ya ha tenido el microtráfico en el área metropolitana, o el crecimiento en las cifras de consumo de drogas, o la oleada de asesinatos por parte de sicarios en medio de las guerras de traficantes, entre otros fenómenos que se han convertido en motivos más que suficientes para que la comunidad exprese tensión por la inseguridad, ahora el peligro que se cierne sobre la ciudadanía es la penetración en los mercados clandestinos, de drogas sintéticas varias veces más peligrosas que las tradicionales, como las llamadas ‘Tusi’, ‘MDMA’, ‘LSD’, ‘Popper’, ‘Ketamina’ o ‘Fentanilo’.

Algunas de estas drogas, como en Fentanilo, según los expertos, son 50 veces más fuertes que la morfina, son las que están empezando a causar dependencia, intoxicación y hasta la muerte por sobredosis a nuestros jóvenes, como el caso que hace pocos días conocimos de un muchacho de 20 años que perdió la vida por consumo de éxtasis. Todos los datos y testimonios conocidos recientemente indican que lo que ocurre no es una situación atípica o aleatoria, sino que estamos ya viviendo una realidad concreta, de proporciones significativas y de consecuencias difíciles de calcular en lo que tiene que ver con el costo social que va a significar.

Hablamos de lo que implica para los municipios conurbados impulsar y sostener financiera y físicamente los esfuerzos extras que desde el punto de vista policivo se requiere, para ir a la raíz del problema y atacar con un trabajo de inteligencia, primero, y operativo, después, hasta contener el avance y desarticular las redes de tráfico de estas drogas, que, por lo que parece, están avanzando con muy poca resistencia. El ataque a las redes de microtráfico y las derivaciones delincuenciales que de allí se desprenden, es una tarea que todavía las autoridades tienen pendiente.

Pero, además de esto, preocupa significativamente el costo social en vidas de los jóvenes, y en el sistema de salud por el tratamiento de un número cada vez mayor de las diversas patologías que se derivan de este tipo de drogas, devastadoras para quienes las consumen, además del costo emocional para las familias que deben afrontar situaciones profundamente lacerantes en el tratamiento complejo y prolongado de este tipo de adicciones. Aplicar la represión policial y el castigo judicial a los delincuentes que trafican las drogas, y la prevención y el tratamiento científico a los consumidores, deben ser claves principales en la atención de este grave y creciente problema que sufrimos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también