miércoles, 07 junio 2023
martes 07 de febrero de 2023 - 4:45 PM

Embalses llenos, luz cara y el miedo a los apagones

Tras el anuncio del presidente, Gustavo Petro, de la posibilidad de retomar parcial o totalmente las funciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, para solucionar el ‘cuello de botella’ de las alzas en los precios de los servicios públicos, en especial el de la energía eléctrica, se suscitó un debate sobre control de precios en el mercado eléctrico.

Gremios del sector salieron al paso de la polémica y precisaron que en la factura que se paga hoy es un cobro por cada servicio que se presta para que llegue la energía desde las centrales, donde esta se genera, hasta los hogares colombianos.

Por ejemplo, el valor total se divide de la siguiente manera: 35 % corresponde a la producción de energía; 5 % a la transmisión del servicio desde las centrales hasta las ciudades; 38 % a la distribución desde los centros poblados hasta los hogares o establecimientos; un 13 % a la lectura de los medidores, la entrega de la factura y el recaudo de esta; 7 % para las pérdidas técnicas; y 2 % para el mantenimiento y otras labores que garantizan la prestación del servicio.

En este podcast, con ayuda de dos académicos se resolverán dudas como: ¿por qué las tarifas de energía eléctrica están altas?, ¿cómo funciona ese mercado?, ¿habrá apagones en el país?, ¿si los embalses están lleno, por qué la luz sube?, ¿quién determina el precio de la energía?

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también