La ponencia del proyecto de Ley de la reforma laboral, liderado por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ya está publicada por la Mesa Directiva de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Además, se acogieron propuestas de gremios como Acopi, el Consejo Gremial, la Andi y Fenalco.
Algunas de las propuestas incluidas son el Día de la Familia semestral a cargo de las cajas de compensación y retomar preaviso trabajador con pago de indemnización cuando es sin justa causa del trabajador.
En temas de discapacidad, otra de las propuestas radica en que “la discapacidad o la situación de debilidad manifiesta por razones de salud de una persona no podrá ser motivo para obstaculizar su vinculación laboral, a menos que dicha condición sea claramente demostrada como incompatible con el cargo por desempeñar”.
Otro punto es la estabilidad laboral reforzada, así como la eliminación del trámite de autorización para que los empleados trabajen horas extra.
También se contempla la creación del contrato laboral agropecuario y la afiliación a la seguridad social del trabajador agropecuario.
Los gremios, finalmente, han insistido en que la discusión en el Congreso de la República frente a la reforma laboral debe tener mucho cuidado en no generar riesgos de afectación a la libre competencia económica. Se debe poner especial atención a aquellas medidas encaminadas a igualar costos entre grandes industrias y microempresas, o las medidas que les impone tener las mismas cargas convencionales. La libre competencia económica y las libertades de los trabajadores y empresarios están protegidos por nuestra constitución.
Hoy 17 de mayo del 2023, la ponencia de la iniciativa de ley quedó radicada con 82 artículos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, celebró el avance del proyecto que busca la estabilidad laboral, la formalización de las y los trabajadores y el cumplimiento de las recomendaciones de las organizaciones internacionales como OIT, Ocd, Oiss y Cidh.
Frente a los ajustes realizados por los ponentes al proyecto inicial de reforma laboral, la titular de la cartera laboral expresó su compromiso por sacar adelante la mejor reforma para todas y todos los colombianos. Uno de los cambios más significativos fue el inicio de la jornada nocturna que pasaría de 9:00 p.m. a 7:00 p.m.
“Queremos que en Colombia haya una reflexión en torno a lo que han significado 22 años, donde los derechos laborales han sido recortados y este es un punto neurálgico para 1,6 millones de trabajadores que se han visto afectados, porque han perdido en tiempo cada trabajador cerca de $33 millones por las cuatro reformas que se han realizado, ahora el bajar de 6:00 p.m a 7:00 p.m. el recargo nocturno, es un elemento de concertación y de diálogo”, afirmó la ministra del Trabajo.
Finalmente, la jefe de la cartera laboral hizo un llamado para que la reforma laboral sea un puente de equilibrio entre empresarios y trabajadores pero sin precarización laboral.
“Estoy pidiendo a este Congreso que no miren solo una cara de la moneda, díganme, muéstrenme una sola propuesta que esté a favor de los trabajadores, una sola propuesta que haga justicia social o laboral que es el pilar del cambio que quiere hacer el Gobierno Petro”.
Ante este panorama, El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, conversó con Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara por el partido de La U y ponente de la reforma laboral, para conocer más detalles del trámite del proyecto y su curso en el Congreso.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com