jueves, 28 septiembre 2023
jueves 16 de marzo de 2023 - 3:05 PM

Muchos no se podrán pensionar en Colombia y algunos ni les interesa, ¿por qué?

Tras conocerse el borrador de la reforma pensional en Colombia por el Ministerio del Trabajo han saltado muchas dudas sobre cómo pensionarse en Colombia. Por eso, el tercer episodio de El Bolsillo abordará esa inquietud y otras, como: ¿qué pasará con quienes no logren pensionarse?, ¿aumentará la edad de pensión?, ¿cómo se calcula la mesada pensional?, ¿por qué muchos no se podrán pensionar en Colombia y algunos ni les interesa?

Esta semana se conoció el texto del borrador de la reforma pensional que el Gobierno del presidente Gustavo Petro presentará al Congreso el próximo 22 de marzo.

Y como lo había propuesta el presidente Petro, cuando fue candidato, se propone un Sistema General de Pensiones basado en pilares. Que serían cuatro: solidario, semicontributivo, contributivo, con dos componentes que son prima media y ahorro individual; y un pilar ahorro voluntario.

Asimismo, habrá una renta vitalicia de $223 mil, por encima de la línea de pobreza, para aquellos adultos mayores que no alcance a pensionarse.

Ante este panorama, Vanguardia les presenta las reflexiones de expertos sobre la reforma pensional, ante preguntas como: ¿ahora todos los trabajadores cotizarán en Colpensiones con la reforma pensional? ¿Por qué en Colombia son pocas las personas que se pensionan? ¿Qué pasará con el futuro de los jóvenes colombianos? ¿Por qué no se aumenta la edad de pensión? ¿Qué pasará con los fondos privados de pensión?

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también