Tanto Aliadas, la alianza de gremios y asociaciones empresariales, como la Cámara de Comercio Colombo Americana, piden que el proyecto de reforma laboral que presentó el Ministerio de Trabajo en del Congreso de la República propicie un equilibrio en la relación entre trabajadores y empleadores.
¿Cómo será el equilibrio entre trabajadores y empleadores con la reforma laboral del Gobierno Petro? Los gremios hacen esta pregunta porque piden que el proyecto de ley propicie un equilibrio en la relación entre trabajadores y empleadores. Es decir, generar las garantías para los trabajadores al tiempo que no se crean barreras para crear empleo.
El sector productivo hace un llamado para que se estimulen la generación de nuevos puestos de trabajo formal, garanticen la dinámica productiva y no encarezcan los costos laborales en detrimento del empleo y teniendo en cuenta el contexto económico y social que afronta el país.
Para aportar cifras al debate, hay que recordar que en Colombia la informalidad llega al 58 % en promedio según el Dane, las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 90 % de tejido empresarial y el 35 % del PIB nacional.
Asimismo, en Colombia el 80 % del crecimiento económico del país se da por el gasto de los hogares, este por las inversiones, remesas y remuneración por el empleo, recursos que provienen principalmente por el tejido empresarial.
Estos y otros puntos serán puestos a consideración del Congreso y el Gobierno para la construcción de una reforma que cumpla el objetivo de mejorar condiciones laborales de manera equilibrada para trabajadores y el tejido empresarial, y que logre generar oportunidades para todos los colombianos.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com