sábado, 23 septiembre 2023
viernes 05 de mayo de 2023 - 3:27 PM

Pódcast: Así contamina Colombia con sus gases de efecto invernadero, ¿es mucho o poco para frenar los contratos de exploración de petróleo y gas?

Colombia aporta una cantidad reducida de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al planeta. En 2018, emitió entre el 0,4% y el 0,6% del total mundial. De este porcentaje, por lo menos la mitad fue emitida por la agricultura.

Colombia aporta una cantidad reducida de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al planeta. En 2018, emitió entre el 0,4% y el 0,6% del total mundial. De este porcentaje, por lo menos la mitad fue emitida por la agricultura.

Hay que aclarar que el calentamiento global se refiere al aumento de la temperatura atmosférica de la Tierra a largo plazo, debido a que una parte de la radiación que llega al planeta se queda atrapada en la atmósfera por causa de los Gases de Efecto Invernadero.

En total, el país emitió 302.974,33 Gg de CO2 equivalente, mientras que las emisiones netas, que corresponden al total de las emisiones menos las absorciones, fueron de 279.198,63 Gg de CO2 equivalente.

Con una participación del 30,7% en las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero, el sector de la energía se ubicó en el segundo lugar. Dentro de este, la Quema de combustibles representó el 27,7% de las emisiones, seguida por el sector del Transporte (12,5%), las Industrias de la energía (8,1%), las Industrias manufactureras y de la construcción (4,3%), las Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustibles (3%) y la categoría de Otros sectores (2,7%).

Sobre esto, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas explicó que ante este panorama no claro por qué se centra la discusión en el sector petróleo, cuando “la actividad de exploración y producción de petróleo y gas aporta menos del 1% del total de las emisiones del país”.

Además, Colombia aporta tan solo 0,37% de los Gases de Efecto Invernadero del planeta debe ser tenida en cuenta en medio del debate.

De contaminación, calentamiento climático y la industria minero-energética, Henry Martínez, gerente de Operaciones Sostenibles de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, habló con El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también