domingo, 24 septiembre 2023
martes 25 de abril de 2023 - 11:25 AM

Pódcast: Cocinar con leña, un ingrediente más a la pobreza en Colombia, ¿cuál es el plan para reducirlo con gas natural y gas propano?

Al menos 1,6 millones de hogares en Colombia aún usan leña o carbón. Este panorama pone en evidencia la brecha de pobreza y la vulnerabilidad, en especial, de las zonas rurales a tener enfermedades respiratorias. Incluso, esta cifra demuestra el atraso en cobertura de servicios públicos en el país.

De acuerdo con el balance presentado por Unidad de Planeación Minero Energético, Upme, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, cerca de 1’691.000 hogares en Colombia, es decir, casi 6 millones de personas, usan la leña, los deshechos y el carbón para cocinar, lo que ocasiona graves problemas respiratorios y la deforestación de 3.200 hectáreas de bosques y selvas cada año.

Según las cifras reveladas por Gasnova, en Santander consumen Gas LP o gas propano un total de 305.479 personas y existen 120.843 establecimientos comerciales e industriales que utilizan este combustible. Por su parte, en Bucaramanga son 40.009 usuarios residenciales y 14.013 comerciales e industriales, explicó el presidente de Gasnova, Alejandro Martínez Villegas, gremio que reúne a las compañías que distribuyen el 74 % del Gas LP en el país.

Además, el número total de usuarios conectados a gas natural en Colombia, en distribución, es de 10,6 millones reflejando un alza de 4 %, de los cuales 10,4 millones son usuarios residenciales: 85 % pertenecen a estratos uno, dos y tres, así lo reveló Promigas.

Según Promigas, el sector está plenamente comprometido a seguir ampliando la cobertura, incluso incrementando el ritmo de crecimiento de aproximadamente 230.000 hogares promedio cada año en los últimos cuatro años, para que los 1,7 millones de familias que aún usan fogones abiertos a leña y otros combustibles para cocinar tengan acceso a un energético más limpio y eficiente que evite contaminación en sus hogares y riesgos para la salud.

El cocinar con leña es un signo de la pobreza energética que vive Colombia. En suma, 5,4 millones de personas, que representan a 1,6 millones de hogares, cocinaron con combustible altamente contaminante, lo cual no solo contribuye al calentamiento global, sino a las afectaciones de salud y a la ampliación de la brecha de pobreza.

Entonces, qué combustible está llamado a reemplazar la leña en Colombia, el gas propano o el gas natural. Sobre estas dos alternativas que tiene Colombia hablaremos en este episodio.

Para eso en El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, conversamos con Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, sobre el rol del gas natural en el cierre de brechas de pobreza y disminución del uso de leña en el país. Y con Felipe Gómez, el director ejecutivo de Agremgas, la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas, sobre el papel del gas propano en esa transición de la leña al gas y sus aportes a las zonas más apartadas de Colombia.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también