miércoles, 20 septiembre 2023
sábado 03 de junio de 2023 - 12:51 PM

Pódcast: Las razones del porqué el dólar ha caído tanto en las últimas semanas frente al peso colombiano

El dólar en Colombia sigue registrando importantes caídas, hasta un punto tal que hoy volvieron a precios que no se vieron desde el día de la posesión de Gustavo Petro como presidente de la República de Colombia. Es de recordar que el pasado 7 de agosto la TRM estaba en $4.337.

El dólar en Colombia sigue registrando importantes caídas, hasta un punto tal que hoy volvieron a precios que no se vieron desde el día de la posesión de Gustavo Petro como presidente de la República de Colombia. Es de recordar que el pasado 7 de agosto la TRM estaba en $4.337.

Durante la jornada de hoy la moneda tuvo una caída en su cotización promedio de $55 hasta los $4.355, aunque el mínimo de la jornada fue de $4.339, precio similar a la TRM que tenía Colombia cuando Petro tuvo su primer día como presidente.

Hay que recordar que luego de su posesión el dólar cayó el 13 de agosto a $4.185, que es el precio más bajo que ha tenido durante el gobierno Petro. Después de eso se pegó una trepada histórica hasta superar los $5.000 en noviembre pasado, y desde ahí ha venido bajando poco a poco.

Varios analistas han explicado que ese retroceso está relacionado con aspectos locales e internacionales. En el plano externo hay un gran alivio porque Estados Unidos elevará el techo de su deuda, eliminándose el riesgo de incumplimiento de sus pagos.

De otra parte, es muy posible que la tasa de interés de la Reserva Federal esté llegando a su pico, y no se descarta que en los próximos meses empiece a bajar lo que, desde el lado internacional, le quitaría presiones al dólar en el mundo.

En el plano local, siendo bien recibidos los reiterados compromisos del ministerio de Hacienda de cumplir ante todo la regla fiscal y respetar la independencia del Banco de la República, pero, además, expertos considerando que con la pérdida de capital político y popular del Gobierno será más difícil que se aprueben las reformas inicialmente presentadas, y estos proyectos se sigan moderando en el Congreso.

Hay que recordar que las reformas han generado muchas preocupaciones entre sectores empresariales e inversionistas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también