miércoles, 29 noviembre 2023
viernes 02 de junio de 2023 - 8:49 AM

El bolsillo

Pódcast: Los pecados del mercado laboral en Colombia y con una reforma del trabajo ‘a la vuelta de la esquina’

De acuerdo con la información del Dane, ese pequeño aumento en el desempleo entre marzo y abril contrasta con la tendencia de disminución que venía teniendo este indicador desde enero cuando la cifra fue de 13,7 % y febrero 11,4 %.

El Dane nos dio a conocer el dato del mercado laboral, de la tasa de desempleo a abril de este año. En esta ocasión tenemos que decir que la tasa de desempleo subió un poco con respecto a marzo de 2023, de 10 % a 10,7 % para el total nacional, esto se debió a dos razones: más gente buscando trabajo, es decir: más personas dentro de la fuerza laboral y adicionalmente una menor creación de empleo en el margen.

Esto, en un entorno de una desaceleración gradual de la economía que lo que hace es que sectores como por ejemplo: vehículos y repuestos, de hecho, dejen de contratar y disminuyan su planta, pero sectores que llamamos defensivos (alojamiento, restaurante, los relacionados con agricultura y manufactura), siguen creando buena parte del empleo en Colombia, lo que nos genera la idea de que la desaceleración de la economía colombiana es gradual y ordenada, pero por supuesto vamos a crecer menos que el año pasado, de 7,5 % que crecimos en 2022 seguramente creceremos alrededor de 1,5 % en 2023.

De acuerdo con la información del Dane, ese pequeño aumento en el desempleo entre marzo y abril contrasta con la tendencia de disminución que venía teniendo este indicador desde enero cuando la cifra fue de 13,7 % y febrero 11,4 %.

Este indicador está relacionado con el nivel de consumo de los hogares y el cual viene registrando una disminución en el primer trimestre del año, lo que refleja la necesidad de tener un equilibrio en las políticas públicas que mantenga el gasto en las familias para que la economía se mantenga en terreno positivo a pesar de la reducción prevista este año.

Al mismo tiempo, se está viendo una desaceleración en la creación de empleo femenino, mientras se redujo el desempleo en 46 mil en hombres, alrededor de 17 mil mujeres entraron en esta condición, pasando de 1,4 millones desocupadas en abril de 2022 a 1,5 millones en abril de este año.

Es importante tener en cuenta estas tendencias dentro del análisis de la reforma laboral para que la iniciativa estimule la generación de empleo y la formalización laboral y evitar barreras que impulsen la informalidad y el trabajo por cuenta propia sin el respaldo en la seguridad social.

En este nuevo episodio de El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, le pusimos la lupa a las cifras de empleo y desempleo de Colombia, bajo la mirada de la reforma laboral que cursa en el congreso, con las voces de la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture; y Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también