De acuerdo con cifras del Dane, la población Lgbtiq+ presenta una tasa de desempleo del 14,1%, frente a un 10,7% para la población no Lgbtiq+.
A su vez, los sectores de la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (16,8%) y el comercio y reparación de vehículos (15,4%) cuentan con la mayor participación laboral de esta población.
Por su parte, la Corte Constitucional se ha pronunciado sobre la orientación sexual, la identidad de género y la diversidad sexual, llamado la atención sobre la necesidad de desarrollar normas que eviten la discriminación y protejan a las personas Lgbtiq+.
De esta forma, la igualdad ante la ley y la integridad personal son principios fundantes de los derechos humanos, siendo deberes y obligaciones para los Estados.
Y en el Mes del Orgullo Lgbtiq+ se reveló que las empresas diversas son 27 % más rentables por su inclusión y no discriminación.
Asimismo, compañías con mayor diversidad de orientación sexual en su equipo de liderazgo son 25 % más propensas a destacarse financieramente frente a sus pares. Sin embargo, en Latinoamérica, solo el 4% de estos puestos de alto rango son ejercidos por grupos diversos.
En este nuevo episodio de El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, le seguimos la pista a la inclusión y diversidad de las empresas.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com